• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Construyendo relaciones de buen trato en mujeres e hijos del Centro de Orientación femenino - Obrajes

    Thumbnail
    View/Open
    T.TSO993.pdf (2.824Mb)
    Date
    2021
    Author
    Tinini Quintanilla, Gladys Miriam
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El diagnóstico identificó los problemas señalando causas estructurales y coyunturales, así como las manifestaciones de dichos problemas. Uno de los problemas detectados fue el comportamiento de las mujeres privadas de libertad con sus hijos/as y con sus compañeras de reclusión, lo que ocasionaba un ambiente de discordia que interfería en el ambiente de convivencia de las mujeres y sus hijos/as. Por lo cual se nombra el PROYECTO: “CONSTRUYENDO RELACIONES DE BUEN TRATO EN MUJERES E HIJOS EN EL CENTRO DE ORIENTACIÓN FEMENINO – OBRAJES. (COF). Se conoció que en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, la convivencia entre las privadas de libertad y sus hijos e hijas se caracterizaba por un clima de tensión producto de su situación de reclusión cuya manifestación central eran las relaciones poco cordiales debido a una escasa comunicación grupal, vale decir que las condiciones del buen trato estaban ausentes en la población interna del centro penitenciario, agudizada aún más por la presencia de los hijos, quienes dada su edad generaban riñas peleas ocasionales entre niños. En este sentido la Unidad de Trabajo Social puntualizó la necesidad de enfrentar esta situación conflictiva que encaraba la población interna en el COF-O, especificando entre los requerimientos institucionales establecidos en los términos de referencia, el requerimiento de formular un proyecto socioeducativo dirigido a las privadas de libertad. Para tal finalidad se inició, el proceso de intervención a partir de la construcción de un diagnóstico de la situación de las internas, cuyos resultados constituyeron la base fundamental para el diseño del proyecto requerido y su correspondiente ejecución y evaluación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28460
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic