• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Influencia de la información sobre la estructura y organización de la Red de Laboratorio de Tuberculosis para su funcionamiento en la ciudad de El Alto gestión 2000 - 2001

    Thumbnail
    View/Open
    TM-612.pdf (6.578Mb)
    Date
    2001
    Author
    Garvizu Torrez, Dolly Eliana
    Tutor
    Vargas Gallo, Gonzalo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Alto caracteriza los problemas sociales, económicos y de salud más críticos delpaís. El laboratorio es una parte fundamental del control de la Tuberculosis, sin embargo para esta participación sea efectiva es necesaria su organización, regida bajo normas de nivel central y a la vez asumiendo la estructura de la red nacional; la organización de la red no estará completa si no se la informa al personal de salud, para que a partir de esta información funcione en todo ElAlto la red de laboratorios de Tuberculosis. Los resultados de otras redes demuestran que es la estrategia de elección si se pretendelograr objetivos de cambio: facilitando la comunicación, permitiendo el entendimiento y la suma de esfuerzos mediante el intercambio de la información. La información de la red de laboratorios, será una herramienta de apoyo importante para su funcionamiento, pues actualmente los laboratorios trabajan aislados y sin proyección, con falta de coordinación y esto repercute sin lugar a dudas en el personal de salud que deriva en actitudes negativas y deficiencia en su trabajo. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La falta de organización de la red de laboratorios de tuberculosis en la ciudad de El Alto ha determinado hasta este momento la ausencia de coordinación dentro de los servicios de salud así como de la desorientación en cuanto a la referencia y contrareferencia, impidiendo el desarrollo de las metas trazadas por el Programa Nacional de Control de la tuberculosis. Esta falta de conocimiento en el personal de salud de El Alto se origina en la falta de información referente a la estructura y a la organización de la red de laboratorios. PREGUNTA DE INVESTIGACION. ¿Que influencia tiene en el personal de salud la información sobre la estructura y organización de la red de laboratorios de tuberculosis de El Alto? OBJETIVO GENERAL. Determinar en el personal de salud la influencia de un programa de información sobre la estructura y organización de la red de laboratorios de tuberculosis para su funcionamiento en la ciudad de El Alto, gestión 2000-2001. DISEÑO METODOLOGICO TIPO DE INVESTIGACION: Es un estudio de intervención de campo. TIPO DE DISEÑO: Cuasi-experimental, de control de antes y despues de la intervencion. POBLACION PARTICIPANTE: Personal de salud que trabaja en laboratorios, o en la recolección demuestra no se incluira dentro de la red a los responsables de laboratorios con caracter privado que no hayan suscrito convenios con el programa Nacional contra la tuberculosis. POBLACION DE REFERENCIA: Aplicable al personal de otras redes de laboratorio con características similares.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28378
    Collections
    • Tesis de Maestría

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Determinación de la frecuencia de anomalías citológicas en pacientes beneficiarias del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), cuyas muestras de Citología Convencional (Papanicolaou), fueron remitidas al Laboratorio de Citología Aplicada del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA) durante las gestiones 2004-2005. 

      Cruz Ventura, Magdalena (2009-10-20)
      Según estadísticas del SNIS, entre los diferentes tipos de cáncer, el de cuello uterino es el más frecuente, seguido por el de mama, vesícula biliar y piel. Su alta morbilidad y mortalidad en mujeres en edad productiva ...
    • Thumbnail

      Frecuencia de la Tuberculosis pulmonar a traves de informes de baciloscopias de la red de laboratorio remitidos al laboratorio regional de Tuberculosis de la ciudad de El Alto, gestión 2007-2008. 

      Morales Lopez, Marilyn Daysi (2014-01-28)
      La tuberculosis actualmente es un grave problema de salud, ocasionando aproximadamente tres millones de muertes anuales en el mundo. Se estima que una tercera parte de la población mundial está infectada con ...
    • Thumbnail

      Estrategias para la certificación del proceso de preparación de material en el laboratorio de medios de cultivo del Instituto Nacional de Laboratorio de Salud (INLASA) 

      Mamani Quispe, Ericka Maribel; Monasterios Arza, Maria [tutor] (2018)
      El sistema de gestión de la calidad es una herramienta que le permite, a cualquiera organización, planear, ejecutar y controlar sus procesos para cumplir las necesidades y requerimientos, los cuales son medidos a través ...

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie