• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Consejería modelo de intervención para posibilitar la revelación del origen de niños y niñas en familias adoptivas SEDEGES - El Alto gestión 2016

    Thumbnail
    View/Open
    T.TSO944.pdf (2.017Mb)
    Date
    2018
    Author
    Ticona Huallpara, Eliana Carmen
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Trabajo Dirigido consistió esencialmente acerca de la revelación del origen del niño adoptivo, lo que consiste en que los padres adoptivos hagan conocer la situación de su adopción al niño o niña que ha sido adoptado y los motivos por los cuales el niño o niña tiene padres que no son biológicos, es un hecho de vital importancia para su adaptación a la nueva familia y en consecuencia fundamental para su desarrollo integral, asimismo es un derecho establecido en la ley 548 de que las personas que hayan sido adoptadas o adoptados, al obtener su mayoría de edad o desde su emancipación, tienen derecho a conocer los antecedentes de su adopción y referencias de su familia de origen, se hace necesario que la revelación de sus orígenes del niño adoptivo sea llevada a cabo a través de un proceso consciente, y acorde a la edad del niño o niña que ha sido adoptado. Sin embargo el tema de revelar al niño su condición de hijo adoptivo es uno de los temores más grandes que presentan los padres adoptivos lo cual se identificado en la elaboración de un diagnóstico social. Ante la importancia que tiene la revelación de la adopción para la familia adoptiva en todos sus aspectos, se realizó una intervención de Trabajo Social siguiendo una Metodología de Atención Individualizada y Familiar a través del Modelo de Consejería propio de la profesión, este modelo presenta una metodología que no solo implica fases, sino técnicas y procedimientos válidos para conseguir el propósito de toma de decisiones reflexionadas y tiene carácter de proceso, asimismo posee fundamentos teóricos, a través de este modelo se llegó a los padres adoptivos mediante el proceso de sesiones de consejería y pasos desarrollados, y que éstos a la vez llegaron a entablar una comunicación sobre la adopción con sus hijos de una forma natural. Esta es una labor propia del Trabajo Social, considerando los principios y propósitos de la profesión, ya que se busca velar por el desarrollo integral de los niños y niñas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28088
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic