• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Método de representación gráfica basado en geotecnologías para la preservación digital y puesta en valor del patrimonio arquitectónico religioso. Caso de estudio: “Basílica Menor Santa Bárbara de Caquingora”

    Thumbnail
    View/Open
    TG-4445.pdf (7.064Mb)
    Date
    2020
    Author
    Condori Mollericona, Sergio Martín
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo, fue desarrollado en la línea de investigación de promoción del patrimonio con identidad, en el área de la documentación del patrimonio arquitectónico religioso, es así que se asume como tema principal “Método de representación gráfica basado en geotecnologías para la preservación digital y puesta en valor del patrimonio arquitectónico religioso”. El objetivo fue diseñar y aplicar el método de representación gráfica basado en geotecnologías, considerando los diferentes flujos de trabajo que implica la documentación digital del patrimonio arquitectónico religioso. El diseño de la investigación fue del tipo experimental; según su propósito o razón fue de carácter aplicativo; asimismo se utilizó el método deductivo que permitió abordar el problema desde lo general a lo particular, las técnicas de investigación utilizadas fueron la documental que permitió adquirir conocimientos sobre las geotecnologías, consecuentemente se realizó una investigación de campo a través de un caso de estudio “Basílica Menor de Santa Bárbara de Caquingora”. La conclusión principal a que se llega en el presente trabajo, es que la aplicación de las geotecnologías debidamente estructuradas en un flujo de trabajo coherente; tomando en cuenta factores como las condiciones metereológicas, lumínicas, sistemas de coordenadas, locación del patrimonio, permitirán realizar una documentación digital del patrimonio arquitectónico religioso con características métricas de precisión e interoperatibilidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28031
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic