• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación entre la ocurrencia de cambios citológicos identificados por la prueba de papanicolaou con la presencia de los distintos genotipos del vph tipificados a través de la prueba PCR-TR. INLASA La Paz, 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1823.pdf (933.2Kb)
    Date
    2021
    Author
    Noya Pérez, Diana
    Tutor
    Michel Chávez, William, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: El Cáncer de Cuello Uterino, es un problema de salud pública a nivel mundial y en Bolivia la tasa de mortalidad es la más alta de América (26,3 por cada 100 mil mujeres) y la segunda tasa de incidencia (56,55 por cada 100 mil mujeres). Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los cánceres, puede prevenirse mediante programas de tamizaje de fácil acceso y económicos, diseñados para identificar y tratar las lesiones precancerosas. Objetivo: Determinar la relación entre la ocurrencia de cambios citológicos identificados por la Prueba de Papanicolaou con la presencia de los distintos genotipos del VPH tipificados a través de la prueba PCR-TR realizadas a mujeres de la Ciudad de La Paz, en la Unidad de Citología del INLASA, entre enero y agosto de 2020. Metodología: Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal. La población de estudio comprende a mujeres de 21 a 49 años que se realizaron un co-test (realización de PAP y tipificación del Virus del VPH mediante PCR), cuyas muestras fueron procesadas por el INLASA, entre los meses de enero a agosto de la gestión 2020. Resultados: En la presente investigación, de un total de 688 pacientes, se encontró una incidencia de lesiones intraepiteliales, identificadas por citología convencional (PAP) en 70 pacientes, que significa el 10%. La distribución por edades señala que la presencia de las lesiones intraepiteliales según grupo etario es mayor en mujeres entre 31 y 40 años de edad que presentaron una incidencia de 56%, lo que confirma que las lesiones intraepiteliales son más frecuentes a partir de la tercera década de vida. Conclusiones: Con los resultados obtenidos, se evidencia que existe relación entre los cambios citológicos identificados por la Prueba citológica de Papanicolaou con la tipificación del virus del VPH realizada mediante la prueba PCR a las mujeres que se realizaron el co-test, en la Unidad de Citología de INLASA, de enero a agosto de 2020 de la Ciudad de La Paz. PALABRAS CLAVE Cáncer de Cuello Uterino, Citología Cervical, VPH, tipificación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27118
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie