• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Percepción de las madres beneficiarias sobre el Fomento de la Lactancia Materna como componente del Programa Desnutrición Cero, en dos hospitales Amigos de la Madre y el Niño de la ciudad de La Paz, 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1832.pdf (3.799Mb)
    Date
    2021
    Author
    Soto Vasquez, Olga Virginia
    Tutor
    Philco Lima, Patricia, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Explorar la percepción de las madres beneficiarias sobre Fomento de la Lactancia Materna como componente del Programa Desnutrición Cero, en dos hospitales Amigos de la Madre y el Niño, de la ciudad de La Paz. Materiales y Método: Es un estudio de tipo cualitativo, realizado en dos Hospitales catalogados Amigos de la Madre y el Niño, de la ciudad de La Paz, el universo poblacional fueron 16 madres beneficiarias internadas, entre 15 a 40 años, que dieron a luz dentro las 72 horas anteriores, por parto natural y/o cesárea, a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad con 12 preguntas abiertas diseñadas conforme a los objetivos del estudio, para determinar sus percepciones sobre el Fomento de la Lactancia Materna en sus vertientes de Lactancia Materna Exclusiva y Lactancia Materna Prolongada, determinar el modo y el momento en que fueron realizadas las orientaciones sobre LM, el grado de conocimiento de las madres, el tipo de personal que participó en estas orientaciones, la realización de la práctica y explicación a las progenitoras de los fines y beneficios del apego inmediato, la prohibición del uso de biberones, mamaderas o chupones artificiales y si existe aplicación de los 11 pasos establecidos por el Ministerio de Salud como componente del Programa Desnutrición Cero, el cual es parte de la Política de Seguridad Alimentaria Nutricional de aplicación obligatoria en el país. Resultados: Todas las madres beneficiarias del Sistema Universal de Salud perciben la importancia de la LM, aunque no las razones de su importancia, no necesariamente como efecto de la orientación del personal de salud del hospital, sino por otros medios como el internet u otras personas, varias recibieron orientación únicamente en sus controles prenatales y algunas en ningún momento de la cadena de atención de la mujer embarazada, del mismo modo si bien conocen uno o algún beneficio de la LM para el niño, la mayoría no conoce sus beneficios para la madre, no identifican el término “exclusiva” y “complementaria”, casi ninguna identifica sus beneficios en términos biológicos, económicos, sociales y emocionales, ya que su conocimiento es superficial, aspecto que tiene implicancias negativas en el convencimiento pleno para su puesta en práctica, más si éste es esencial y debe ser efecto de una promoción apropiada de la superioridad de la leche materna por parte del personal de salud del hospital, que en varios casos no se pone en práctica el apego inmediato, aun en partos naturales, omisión que tiene repercusiones en el conocimiento del inicio de la LM y la generación del vínculo madre hijo, aspectos que conllevan que no se cumpla a cabalidad los 11 Pasos para garantizar una Lactancia Materna Exitosa- Iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño, del Ministerio de Salud, los cuales por otra parte son un tanto imprecisos y ambiguos. xviii PALABRAS CLAVE Fomento, Lactancia Materna, Inmediata, Exclusiva y Prolongada, Alimento Complementario, Binomio Madre Niño, leche materna, seguridad alimentaria nutricional, desnutrición, alimentación adecuada.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27117
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie