• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Situación de la habilitación de laboratorios clínicos en establecimientos de salud de tercer nivel del Sistema Público en el Departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1829.pdf (8.118Mb)
    Date
    2021
    Author
    Magne Vilman, Dora Dina
    Tutor
    Tancara Cuentas, Wilfredo Dacio, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El marco normativo de la habilitación exige que todo laboratorio clínico para su funcionamiento debe dar cumplimiento a estándares, entre ellos: recurso humano, infraestructura, equipamiento, reactivos e insumos; garantizando a la población una atención con calidad deseable. El estudio es de tipo descriptivo transversal, que aplico una matriz según grado de cumplimiento progresivo de estándares de la habilitación a la población objetivo que son los laboratorios clínicos de tercer nivel del sistema público. El resultado describe un panorama de la situación de la habilitación, no se tiene implementado el manual de calidad, se cuenta procedimientos incipientes e insuficientes, sin embargo, hay avance en los registros que coadyuvan al cumplimiento de los estándares. Es evidente que el CCI y el PEEC son insuficientes. En lo concerniente a los equipos, un laboratorio cuenta con equipo automatizado, la mayoría tiene equipamiento básico para análisis de mediana complejidad, hecho que limita la capacidad resolutiva. No disponen de plan de mantenimiento ni de registro de control de uso de equipo y los inventarios no están actualizados. Se observa ausencia de un programa de control de salud ocupacional higiene y seguridad del personal. Un problema permanente es la insuficiente asignación de recursos humanos, personal entrenado con alta rotación. La infraestructura es precaria y deficiente, ambientes improvisados y remodelados, con alto grado de obsolescencia. La mayoría con mobiliario insuficiente y obsoleto. Es evidente que las condiciones de funcionamiento de estos laboratorios clínicos no permiten el cumplimiento de requisitos, es necesario lograr el compromiso de autoridades y se recomienda la elaboración de un plan de cumplimiento de estándares que facilite la aplicación y evaluación gradual.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27111
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie