• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Identificación de factores de riesgo para la ideación suicida en estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, Gestión 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1840.pdf (1.393Mb)
    Date
    2021
    Author
    Lezano Plaza, Lourdez Beatriz
    Tutor
    Alcazar Espinoza, Karina Luisa, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El suicidio es una de las acciones voluntarias más difíciles de explicar ya que es una conducta que va en contra de la propia existencia. La tasa global de suicidios ha sufrido un aumento importante en las últimas décadas, tienden a aumentar con la edad, pero recientemente se ha registrado en todo el mundo un aumento alarmante de los comportamientos suicidas entre los jóvenes de 15 a 25 años. Para algunos expertos una serie de factores contribuyen al riesgo de suicidio, incluida la depresión y la salud mental, las influencias negativas en las redes sociales, el bullying, las dificultades financieras y la exposición a la violencia. Un estudio realizado en la Universidad de Toronto entre alumnos de primer año de medicina demostró que los estresores se centraban en aspectos académicos en especial en aquellos referentes a la percepción del propio fracaso y los problemas emocionales parecen evolucionar significativamente a lo largo de los distintos años de la carrera. Es por ello que se decidió realizar la investigación, titulada” Identificación de Factores de riesgo para la ideación suicida en estudiantes del primer año de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, gestión 2019”. Siendo que no existen investigaciones de este tipo que esté relacionado al bajo rendimiento académico como parte del “síndrome de burnout académico” entre otros factores de riesgo suicida. Tipo de estudio: Se desarrolló un estudio cuantitativo, de tipo no experimental y de diseño transversal, analítico, previa colección de datos socio-demográficos con la aplicación del instrumento ISO – 30 y el MBI (Inventario de burnout de Maslach) Resultados y Conclusiones: Se concluye que el sexo femenino se predispone más al riesgo de ideación suicida y la edad más vulnerable esta entre los 18 y 19años y se determinó que los factores asociados en orden son: sexo femenino, edad, viven solos, solteros y sin factores de riesgo suicida alto, asociado a niveles de burnout es de total 5,5%.También es importante considerar que el riesgo suicida medio es de un total de 68,9%.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27107
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie