• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación del acceso físico y consumo dealimentos con el estado nutricional deresidentes de Medicina del Hospital deEspecialidades Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud, La Paz, gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1810.pdf (2.367Mb)
    Date
    2021
    Author
    Jeréz Mealla, María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVO: Determinar la relación del acceso físico y consumo de alimentos con el estado nutricional de residentes de Medicina del Hospital de Especialidades Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud, de la ciudad de La Paz. MATERIALES Y METODO: Es un estudio analítico y transversal, en 77 residentes de medicina, correspondientes al Hospital de Especialidades Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud, de la ciudad de La Paz. Se aplicó una encuesta basada en el consumo alimentario y antropometría para poder determinar el estado nutricional de los residentes. RESULTADOS: La población estudiada estuvo comprendida entre las edades de 24 a 42 años, 66% mujeres y 34% varones, encontrándose un porcentaje de malnutrición por exceso del 51,9%: sobrepeso 36,4% y obesidad 15,5%, acompañado con exceso de reserva de tejido graso del 51,9%, con un consumo de alimentos basado en una dieta inadecuada de características: hipocalórica, hiperproteica, hipergrasa e hipohidrocarbonada, siendo los tiempos de comida más consumidos el desayuno 61% y el almuerzo 81%; según el acceso directo de alimentos en horarios de turno se tiene preferencia por la comida rápida 85,71%. CONCLUSIONES: El estado nutricional y el consumo de una dieta ambos inadecuados están relacionados; pues un estado nutricional con sobrepeso u obesidad, con exceso de tejido adiposo, está determinado por una dieta insuficiente o excesiva, tornando a los residentes como grupo de riesgo de enfermedades crónico no transmisibles. PALABRAS CLAVE: Estado nutricional de residentes, malnutrición por exceso, obesidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27091
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic