• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Tragedia, dioses y héroes : Hombre y divinidad en el pensamiento trágico de Sófocles y Esquilo

    Thumbnail
    View/Open
    T-73.pdf (3.889Mb)
    Date
    2021
    Author
    Montealegre Oblitas, Mauricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La filosofía genera un interés por varias materias, lo cual incrementa su potencial de interpretación. Casi no existe campo del conocimiento humano que escape a su curiosidad. De ahí que sea una actividad del pensamiento, es decir, una actividad que abarca los límites de lo pensable. En este sentido, desde sus inicios la filosofía ha tenido presente a la literatura como un campo de reflexión. Casi todos los grandes filósofos del mundo antiguo han tenido el interés por dialogar y criticar la obra de los poetas y literatos. Se trataba de un fructífero campo en disputa por el sentido del lenguaje, pues los poetas marcaban un sentido especial al lenguaje que los filósofos se encargaban de analizar, reflexionar y criticar. Así, el diálogo entre filosofía y literatura se hizo una verdadera tradición que hasta el día de hoy perdura. En el presente trabajo se mantuvo esta línea de diálogo y se realizó una interpretación de dos obras literarias ampliamente conocidas y estudiadas pertenecientes a los poetas trágicos griegos Esquilo y Sófocles. El tema bajo el cual las tragedias fueron interpretadas es la relación del hombre con la divinidad, es decir, la dilucidación de la acción humana en un mundo donde las fuerzas sobrenaturales poseen un rol artístico y religioso determinante. Así, la principal dificultad que el tema de la investigación enfrentó fue discriminar la acción humana de la divina, puesto que tanto Esquilo como Sófocles se encargaron de crear un lenguaje artístico —donde abundan los simbolismos y las referencias mitológicas— que concierta a tal punto lo divino con lo humano que pareciera no existir límites claros entre ambas esferas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27005
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic