• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de las características físicas de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna sp.) según categoría, sexo en Pelechuco y San Andrés de Machaca del Departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2928.pdf (2.224Mb)
    Date
    2021
    Author
    Ancasi Tumiri, David
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La vicuña tiene una fibra fina la cual no compite con ninguna otra fibra fina. Se trata de un mercado especial y selecto en la industria textil y con objeto de evaluar las características físicas de la fibra de vicuña en diferentes zonas, sexo, y categorías, se seleccionaron los municipios de San Andrés de Machaca 105 vicuñas y Pelechuco con 86 vicuñas. El análisis estadístico fue un diseño jerárquico, donde se tuvo factores de estudio como categoría, sexo y zonas. Los indicadores evaluados fueron: diámetro de fibra, para zonas tuvo diferencia con 14.83 micras para la zona de San Andrés de Machaca, 13.23 micras Pelechuco y para el factor categoria se tiene la Categoria D con 14.16 micras, Categoria C 13.96 micras, categoria B 13.95 micras y Categoria A con 13.82 micras, Para el factor de confort La zona de Pelechuco obtuvo 98.54% y la zona de San Andrés de Machaca 97.44%. En el factor sexo, el sexo hembra obtuvo 98.25% , sexo macho 97.55% ; la categoria A con 98.25%, categoría B 98.20%, Categoria C 97.81% y Categoria D con 97.20%. Para longitud de mecha en Pelechuco de 3.70cm para la zona de San Andrés de Machaca 2.96 cm, para el factor categoria, A con 3.89 cm, categoría B 3.73 cm, categoría C 2.78 cm y categoría D con 2.60 cm. Para peso la zona de Pelechuco obtuvo 35.11 kg y la zona de San Andres de Machaca 36.92 kg, para el factor categoría la categoría D con 38.75 kg, categoria C 38.56 kg, categoria B 37.88 kg y categoría A con 30.62 kg.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26672
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic