• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto de diferentes niveles de estiércol bovino sobre la producción de rábano (raphanus sativus l.), en ambiente atemperado en la localidad de Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    TS-2882.pdf (2.835Mb)
    Date
    2020
    Author
    Apaza Laura, Dionicia
    Tutor
    Espinoza Almazan, Jorge Gabriel, tutor
    Peñafiel Rodríguez, Mario Wilfredo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El rábano tuvo su origen en dos lugares Asia Menor y Europa, por su corto ciclo de crecimiento fácil manejo y posibilidad de cultivo con siembras escalonadas todo el año, son especies recomendables para el trabajo en la huerta. Es una hortaliza de alto contenido de tiamina, carbohidratos y grasa. Es una de las hortalizas que necesitan gran cantidad de nutrientes debido a su rápido desarrollo y corto periodo vegetativo. El presente trabajo de investigación titulado efecto de diferentes niveles de estiércol bovino sobre la producción de rábano (Raphanus sativus L.), en ambiente atemperado en la localidad de Patacamaya. Donde los objetivos fueron: Analizar las características agronómicas del cultivo de rábano con niveles de estiércol. Evaluar el rendimiento de rábano con diferentes niveles de estiércol. Analizar la relación beneficio costo. Este trabajo de investigación se realizó en un ambiente atemperado “carpa solar”, la superficie utilizada fue de 9,6 m2. El material vegetativo utilizado para el rábano fue rábano champion que presenta 45 días de ciclo vegetativo. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño de bloque completamente al azar, con diferentes niveles de estiércol bovino tres tratamientos más un testigo con tres repeticiones, con las siguientes densidades entre surco 20 cm y entre planta15 cm con una profundidad de 5 cm cuya área total del experimento fue de 9,6 m2. Los principales resultados indicaron que la incorporación abono nivel (2,37 kg/m2) fue del tratamiento T2, el cual ejerce una influencia en el rendimiento del producto comercial, con 10650,72 kg/m2 frente a los otros tratamientos que mostraron rendimientos bajos. En cuanto al análisis económico realizado en el cultivo de rábano champions muestra que el tratamiento T2 con nivel de abono de bovino (2,37 kg/m2; presentan una relación B/C de 4,90 presentando una utilidad de Bs. 0,90 de ganancia adicionales a su inversión.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25901
    Collections
    • Tesina

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie