Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCentellas Castro, Marco Antonio, tutor
dc.contributor.authorEspejo Villanueva, Paola Andrea
dc.date.accessioned2021-08-11T17:42:33Z
dc.date.available2021-08-11T17:42:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationGerencia Políticaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25854
dc.description.abstractSegún el informe anual de Naciones Unidas (2016), Bolivia es el tercer país a nivel mundial y segundo país en Latinoamérica en lograr la paridad de género dentro la composición del legislativo y cuenta con un marco normativo que respalda la representación y participación política de hombres y mujeres con un mismo porcentaje. Bolivia desarrolló un proceso gradual de construcción de la paridad. Hace 20 años nadie podía haber pensado esto posible, sin embargo, tras diferentes hechos históricos que desembocaron en la consolidación democrática en un América Latina se dejó atrás las dictaduras y se retornó a la democracia, hoy hablamos de este resultado. En el año 1997, Bolivia tenía una cuota de género del 30%, actualmente la representación política dentro el legislativo contempla la paridad y alternancia, esto se traduce en una representación igualitaria numéricamente hablando del 50% para hombres y 50% para mujeres, este cambio se dio gracias a las luchas de mujeres por conseguir espacios de poder. La presente investigación abarca 2 gestiones presidenciales de los años 2009 al 2014 y del 2014 al 2019, con la finalidad de investigar y analizar si se cumple el principio de paridad y alternancia en la Cámara de Diputados, ello a través de la conformación de sus respectivas Comisiones. Bolivia es un referente mundial y sobre todo Latinoamericano en participación y representación política de hombres y mujeres, tras nueve años de promulgada la Ley Nº026 del Régimen Electoral, la cual exige a los partidos políticos presentar sus listas de candidatos respetando la paridad y alternancia de género. La presente investigación busca hacer un análisis del cumplimento de dicha ley y visibilizar aciertos y debilidades para trabajar en los mismos. De esta manera dando aportes para consolidar la paridad y alternancia en todos sus niveles dentro la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPARTIDOS POLÍTICOSes_ES
dc.subjectDEMOCRACIAes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN POLÍTICAes_ES
dc.subjectASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONALes_ES
dc.titlePerfil de género en las comisiones de la Cámara de Diputados, en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (2010-2018)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem