Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorrico Canaviri, Gualberto, tutor
dc.contributor.authorSalgado Limachi, Guillermo
dc.date.accessioned2021-08-11T17:38:21Z
dc.date.available2021-08-11T17:38:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationGerencia en la Gestión Públicaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25841
dc.description.abstractEn resumen sintetizado se puede señalar el presente proyecto; es un proceso investigativo que aborda el problema de la participación y el control social en el municipio de El Alto, específicamente en los distritos tres y doce, para tener el conocimiento que tienen estos distritos sus beneficios que han obtenido como parte de la ciudad de El Alto, en base a las leyes de Participación Popular y la Ley de Control Social en la vecindad de las juntas vecinales, para su participación en la gestión Pública que se desarrolla en los municipios del Estado Plurinacional de Bolivia. El desarrollo es el siguiente, en primer lugar, está el diseño metodológico, donde se muestra el diseño metodológico de la investigación, dando los pasos a seguir en la presente investigación para su desarrollo, estableciéndose de manera clara que se abordara en este proceso investigativo para mejorar la calidad de conocimiento de las personas en su conjunto sobre estas dos leyes implementadas con una distancia de más 25 años, que será aplicadas detenidamente en los distritos tres y doce del municipio de la ciudad de El Alto. Prosiguiendo en el segundo capítulo se dará a conocer los antecedentes del municipio de la ciudad de El Alto tomando en cuenta los aspectos generales, haciendo conocer la realidad actual del municipio y las de sus dos macro distritos que reflejan la situación social, económica y Política, para seguir con el capítulo tres explicar sus bases legales e institucionales, para la participación y control social en la gestión pública, mostrando la instancia normativa jurídica vigente a favor de la participación y el control social dentro de un municipio. En el cuarto capítulo hare conocer un análisis mediante presentaciones, y sus resultados gráficos que se han podido recolectar en las encuestas, entrevistas a los actores que actúan dentro de la investigación. De esta manera enfocar los problemas planteados desde que se promulgó la ley con el nombre de Ley 341 de Participación y Control Social del 2013 que se creó mucha expectativa, llegando a proporcionar las conclusiones respectivas y sus recomendaciones, conforme la investigación que se realizó.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCONTROL SOCIALes_ES
dc.subjectCIUDADANÍAes_ES
dc.subjectCORRUPCIÓNes_ES
dc.subjectDEMOCRACIA PARTICIPATIVAes_ES
dc.subjectGESTIÓN PÚBLICAes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN CIUDADANAes_ES
dc.subjectUNIDAD TERRITORIAL DEL MUNICIPIOes_ES
dc.titleEl alcance político de la ley de participación y control social en las zonas urbanas de la Ciudad de El Alto desde la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (2009-2017)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem