• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Dimensión analítica y social en la narrativa histórica de Tristan Marof (Gustavo Adolfo Navarro)

    Thumbnail
    View/Open
    TSOC401.pdf (1.387Mb)
    Date
    2020
    Author
    Bellido Santa Ana, Alvaro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis realiza el análisis de la narrativa histórica del escritor y político boliviano Gustavo Adolfo Navarro (Tristán Marof). El análisis toma en cuenta la principal producción intelectual de Tristán Marof en función del impacto que tuvo la misma al momento de su publicación y las ideas presentes en su obra. Como fuente primaria de investigación se trabajó con los libros: El ingenuo Continente americano (1923), La justicia del Inca (1926), La Tragedia del Altiplano (1930), Memorias: La novela de un hombre (1967), y la obra póstuma Radiografía de Bolivia (1971). Dentro el análisis se tomó en cuenta el contexto socio-político en el cual el autor escribió su obra más representativa. Este periodo corresponde al periodo de los años veinte y cuarenta del siglo XX. En el trabajo realizado se analizó la postura del autor sobre los siguientes temas: Socialismo-comunismo, nacionalismo (estatización de la minería), postura ante la Guerra del Chaco, Estructura social e Indigenismo. El estudio de su narrativa incluyó las novelas: Suetonio Pimienta (memorias de un diplomático de la república de la zanahoria) (1926) y La ilustre ciudad: historia de badulaques (1950). El análisis literario consideró elementos que evidencien estructuras sociales y comportamientos colectivos en la sociedad boliviana. El trabajo finaliza con las conclusiones emergentes como resultado de la investigación, mismas que destacan la visión que tenía Tristán Marof sobre la política y realidad social boliviana, los elementos ideológicos, políticos y sociales presentes en sus obras analizadas y la vinculación del discurso narrativo de Marof como elemento que permita comprender la realidad política y social boliviana del día de hoy.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25739
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic