Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlarcón Bautista, Efraín Oscar, tutor
dc.contributor.authorBorda Cedeño, Lily Yobana
dc.date.accessioned2021-07-15T14:10:16Z
dc.date.available2021-07-15T14:10:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25622
dc.description.abstractEl propósito de la presente tesis de investigación científica, es la “IMPLEMENTACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD” basado en la generación de conocimiento a través de la aplicación de una metodología de gestión estratégica que permite definir objetivos, indicadores y acciones alineadas a la visión y misión del SERVICIO DE IMAGENOLOGÍA DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL. En este sentido, para el logro del objetivo general de la presente tesis “Implementar un Cuadro de Mando Integral (CMI)”, se acudió a la investigación de nivel aplicativo, donde la propuesta inició con la formulación de la planificación estratégica definiendo la misión, visión, valores, políticas, FODA, mapa y objetivos estratégicos del Servicio de Imagenología. Luego se aplicó el modelo de calidad de atención en salud desarrollado por Donabedian, donde se evaluaron atributos como la accesibilidad, eficacia, información completa, integralidad, oportunidad y satisfacción del usuario interno, que caracterizan una buena atención de la salud. Posteriormente, para el desarrollo de la metodología del Cuadro de Mando Integral (CMI) se empleó la teoría de Norton y Kaplan, basado en las cuatro perspectivas (financiera, del cliente, procesos internos, de aprendizaje y crecimiento) y los objetivos representados en el mapa estratégico el cual permite visualizar de manera sencilla y gráfica la estrategia y los indicadores seleccionados, para lo cual se utilizaron los métodos constructivista y comparativo por la necesidad de instituir una herramienta para crear conocimiento y cultura de mejora continua a través del monitoreo, seguimiento, control y corrección retroalimentada de resultados obtenidos. Finalmente, se utilizó la prueba estadística Chi Cuadrado para evidenciar la existencia de dependencia entre las métricas que hacen a la calidad y la mejora de la misma, las cuales se encuentran definidas en el cuadro de operacionalización de variables y la hipótesis en esta tesis de investigación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSALUD PUBLICAes_ES
dc.subjectCALIDAD DE ATENCION EN SALUDes_ES
dc.subjectIMAGENOLOGIAes_ES
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD HOSPITALARIOSes_ES
dc.titleImplementación de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para optimizar la calidad de atención en salud del Servicio de Imagenología Caso: “Hospital Militar Central”es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Salud Pública Mención Gerencia en Saludes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem