Modelo de gestión turística del patrimonio cultural para el municipio de Pucarani

View/ Open
Date
2020Author
Carani Condori, Patricia
Copeticona Chino, Maria Rosario
Metadata
Show full item recordAbstract
Uno de los principales problemas es la falta de conocimiento acerca de su legado patrimonial, la perdida de costumbres, danzas y creencias, así como la falta de conocimiento de sus leyes y falta de organización dentro la comunidad. Es por se ve pertinente diseñar un Modelo de Gestión Turística para el Patrimonio Cultural con el fin futuro de implementar rutas o circuitos turísticos en base a un turismo sustentable. MÉTODOS EMPLEADOS: El proyecto ha tomado en cuenta la investigación documental y el método cualitativo, puesto que esto hizo se ha realizado la observación de los diferentes atractivos en el municipio de Pucarani en sus diferentes poblaciones. A la vez se realizaron entrevistas a las diferentes Autoridades Municipales y comunitarias. RESULTADOS: El proyecto de grado “MODELO DE GESTIÓN TURÍSTICA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE PUCARANI” tiene como objetivo Diseñar un modelo de gestión turística del patrimonio cultural para el municipio de Pucarani, en el cual se desglosa en cinco componentes que son: identificación, en este paso se identificara el patrimonio cultural potencialmente turístico, sensibilizar el segundo paso nos lleva al diseño de talleres de sensibilización dirigido a la población local, organizar, el tercer paso se refiere a la organización de la población para la conformación de un comité de vigilancia del patrimonio, situar, el cuarto paso se refiere al diseño e implementación de señalética informativa acerca del patrimonio, difusión, el último paso es la difusión tanto externa como interna del patrimonio tanto material como inmaterial. CONCLUSIÓN: La elaboración de este modelo de gestión turística es una proposición para la población del Pucarani tenga un conocimiento básico sobre su legado patrimonial, la preservación de costumbres, danzas y creencias, así como el conocimiento de sus leyes y una buena organización dentro la comunidad para la protección de su patrimonio Cultural para una futura