• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Agroturismo en la comunidad de Chijchipa

    Thumbnail
    View/Open
    PG-599.pdf (13.80Mb)
    Date
    2020
    Author
    Aguirre López, Aidé
    Veramendi Poma, Fabiola Andreina
    Tutor
    Uribe Flores, Pamela Isabel, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Una de las principales fortalezas de la comunidad de Chijchipa, en el municipio de Coroico son sus recursos naturales y culturales, gracias a ellos la comunidad ha adquirido una vocación productiva donde sus habitantes se han orientado a los rubros de la agricultura, minería y turismo. Su componente natural, como la producción de frutas que aún conserva prácticas tradicionales de producción, junto a su componente cultural, gastronómico e histórico correspondiente a la cultura afroboliviana representan una oportunidad para introducir un producto turístico que aproveche todas las condiciones que presenta la comunidad de Chijchipa con el objeto de contribuir a la economía de la comunidad y al bienestar de sus habitantes. Habiendo reconocido el potencial turístico que posee la comunidad de Chijchipa se ha identificado que la principal barrera para el buen desarrollo de la actividad turística es la ausencia de un producto turístico específico. A pesar de que actualmente la Casa Hacienda presta servicios de hospedaje turístico, este se limita a pernoctaciones de fin de semana sin actividades turísticas que despierten el interés del cliente. Entonces se ha establecido una visión que, junto a objetivos estratégicos, permitirán orientar y focalizar los esfuerzos y recursos para lograr mejoras sustanciales en el desenvolvimiento turístico de la comunidad. El proyecto “Agroturismo en la Comunidad de Chijchipa” responde a las carencias y limitaciones existentes en el ámbito turístico de la comunidad, ya que presenta actividades de gran interés como visita a las plantaciones de árboles frutales como mangos, paltas, plátanos, cítricos, coca, miel, huertos familiares y una granja de pollos, donde el cliente participara en la recolección y su proceso de producción. Además de disfrutar del paisaje y clima, se encuentra la cultura afroboliviana que con su música, danza, festividades y costumbres otorgaran una experiencia placentera al turista. Ya que las actividades diseñadas requieren un esfuerzo físico moderado y están orientadas al turismo rural, se ha determinado el mercado objetivo, el cual responde a un perfil de turista que oscile entre los 8 y 55 que desee estar en contacto con la naturaleza, que quiera pasar tiempo con la familia, amigos o pareja o profesionales en el campo de la agronomía, geología o biología, donde su capacidad de gasto oscile de 500 a 1000bs por persona y que en definitiva busquen disfrutar experiencias recreativas o de esparcimiento de calidad. Las propuestas planteadas en este proyecto se convierten en una oportunidad para disminuir la brecha competitiva del sector turístico de la comunidad de Chijchipa. La estrategia de promoción se basa en alianzas con emprendimientos cercanos, además de una promoción en redes sociales. Una vez realizado el análisis correspondiente se determinó la viabilidad del proyecto “Agroturismo en la comunidad de Chijchipa” como una alternativa económica que coadyube el desarrollo armónico en relación a los intereses de los habitantes locales que buscan mejorar su calidad de vida.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25502
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie