• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinación directa de la evapotranspiración de cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) a través de la ecuación de penmanmonteith, en ambiente protegido del Centro Experimental de Cota Cota

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2802.pdf (3.257Mb)
    Date
    2020
    Author
    Sucojayo Choque, Edil
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La evapotranspiración de cultivo, es fundamental en la programación de riego para la producción agrícola, y puede ser estimada directamente a partir de datos meteorológicos y de cultivo utilizando la ecuación de Penman-Monteith. Se tiene pocos estudios en ambientes protegidos en zonas altas de montaña y Altiplano, donde uno de los cultivos de mayor demanda es la lechuga. Por lo que se planteó determinar la evapotranspiración de cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) (ETc), a través de la ecuación de Penman-Monteith, analizando parámetros meteorológicos, de cultivo y de suelo, vinculadas en la obtención de la resistencias superficial, mediante dos métodos, en ambiente protegido, en el Centro Experimental de Cota Cota, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, geográficamente situado a 16° 32’ 04’’ latitud sur y 68° 03’ 44’’ longitud oeste y una altitud de 3415 m.s.n.m. Se utilizó una estación meteorológica automática, para el registro de datos climáticos dentro el ambiente protegido, incluyendo un sensor de humedad de suelo. La resistencia estomática a partir de datos de humedad de suelo es superior con 326.4 s m-1, con respecto a datos promedio del porómetro de 220.6 s m-1. Estadísticamente no existe diferencias entre la evapotranspiración calculada con datos de humedad de suelo y datos promedio del porómetro; la evapotranspiración para las etapas de desarrollo del cultivo de lechuga, con la prueba de medias de Tuckey muestra que la etapa 4, 3 y 2 con 1.28, 1.14 y 1.18 mm día-1 respectivamente, se comportan similar y estos a su vez superior a la etapa 1 con 0.61 mm día-1. El Kc a partir de la humedad de suelo para la primera etapa se tiene 0.6, para la tercera y cuarta etapa se tiene 1.0, para la etapa 2 se tiene valores desde 0.6 hasta 1.0 y en promedio obtenemos 0.9. El ajuste de la curva del coeficiente de cultivo a partir de datos promedio del porómetro se obtuvo: en la primera etapa 0.6, para la tercera y cuarta etapa 0.9; en la segunda etapa entre los valores de la inicial y mediados de temporada 0.6 y 0.9 respectivamente con un promedio de 0.8, las etapas 2, 3 y 4 con promedios de Kc de 1.02, 0.99 y 0.90 respectivamente, se comportan de manera similar y que estos son superiores frente a la primera etapa con Kc de 0.61.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25376
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic