• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación de la seguridad alimentaria en el hogar y riesgo a malnutrición en adultos mayores de la comunidad de Ichoca provincia Inquisivi, La Paz gestión 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1732.pdf (1.407Mb)
    Date
    2021
    Author
    Apaza Rojas, Reynaldo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar la relación de la seguridad alimentaria en el hogar y riesgo a malnutrición en adultos mayores de la comunidad de Ichoca Provincia Inquisivi, gestión 2019 Método e instrumento: Estudio transversal con componente analítico, realizado en 95 adultos mayores de ambos géneros, comprendidos entre las edades de 60 a 70 años, determinando la seguridad alimentaria por medio del ELCSA - Escala latinoamericana y caribeña de seguridad alimentaria en el hogar. El riesgo de malnutrición fue determinado con el MNA - Mini Nutritional Assessment. Resultados: Aproximadamente el 49% presenta riesgo a malnutrición siendo más afectados los varones con 27.3% en comparación con las mujeres 22.1%, además se encuentra que a mayor a edad mayor presencia de riesgo. El 4.3% de los adultos mayores presentan malnutrición. El 96,8% de la población adulta mayor presenta inseguridad alimentaria, siendo el 46.3% de tipo leve y el 12.6% de tipo severo, y solamente un 3.2% presenta seguridad alimentaria. Del 49% que presenta riesgo a malnutrición el 35.8% presenta inseguridad alimentaria moderada, y del 4.2% que presenta malnutrición, el 3.2% tiene inseguridad alimentaria severa. Conclusiones: La mitad de los adultos mayores presenta riesgo a malnutrición siendo más afectados los varones en comparación con las mujeres, a mayor a edad mayor presencia de riesgo. Casi la totalidad de la población adulta mayor presenta algún grado de inseguridad alimentaria. No se encontró relación significativa directa entre riesgo de malnutrición e inseguridad alimentaria. Palabras clave: Seguridad alimentaria, malnutrición, inseguridad alimentaria.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25068
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic