• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Extracción y caracterización de la fibra de tuna (Opuntia ficus-indica)

    Thumbnail
    View/Open
    PG-377_watermark.pdf (12.93Mb)
    Date
    2020
    Author
    Cussi Limachi, Ramiro Moisés
    Tutor
    Gemio Siñani, Rómulo René
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo se obtuvo inulina (polisacáridos, compuestos de cadenas moleculares de fructosa), a partir del extracto de pencas de tuna (Opuntia ficus-indica) mediante un proceso de difusión en agua y etanol. Las etapas necesarias para la extracción en solido de la inulina son, la selección de las pencas de tuna que no deben ser mayores a un año recolectadas en las mañanas para tener un mejor rendimiento, determinación de las condiciones de operación, purificación, concentración y secado de la muestra. En la materia prima seleccionada se determinó la concentración de frútanos solubles en agua con un 5.16% de contenido de inulina en las pencas de tuna, donde las condiciones de extracción fueron de 200 rpm a una temperatura de 70ªC durante 30 min. y una relación de 1:4 de muestra con agua para la extracción. Para determinar la extracción de la inulina en la penca de tuna (Opuntia ficus-indica), se determinó como primer paso llevar a un pH neutro la solución añadiendo gotas de amoniaco y controlando el pH con cinta de pH, y luego realizar una relación liquido de la muestra con etano de 1:4 y mediante decantación obtener la muestra de inulina, la muestra húmeda se llevó luego a un desecador a temperatura ambiente. El rendimiento obtenido de azucares disueltos del extracto obtenido de la penca de tuna fue de 5.16% comparando con la bibliografía citada se evidencio la presencia de inulina estando en el rango que presentan otras investigaciones realizadas en otros países. Los resultados obtenidos en la caracterización de la inulina por el método fitoquímico evidencio la presencia de azucares frútanos, flavonoides, taninos, saponinas y mucilago en el extracto de la penca de tuna. Finalmente, los dos extractos fueron identificados como inulina a partir de la comparación de los espectros IR del polvo obtenido y de estándares comerciales. Mediante análisis de espectro UV VIS se evidenció la presencia de extractos de inulina en polvo obtenidos
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25013
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie