• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Ser dirigente no es fácil. Apoyo y fortalecimiento de la Asociación Artesanal "AYNI" de la ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    TSOC400.pdf (4.115Mb)
    Date
    2020
    Author
    Quispe Choque, Saturnina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El tejido de artesanías constituye una forma de consecución de ingresos económicos para muchas familias alteñas, lo cual representa una forma de sostén económico, pues la mujer se circunscribe como la responsable del sostén en muchos aspectos de la familia ya que ella se encarga de generar ingresos de forma directa a través del tejido de artesanías, como ser: Mantillas, Chalina, Chompa, Guantes, Gorras y otros. El desafío e interés de este trabajo es de conocer como la mujer alteña trabaja en la asociación artesanal Ayni, viendo su liderazgo en la organización, así como sus formas de producción y cómo llegan a comercializar los diferentes productos que elaboran. Por tal motivo se ha desarrollado el presente trabajo dirigido en la gestión 2014-2015, la metodología ha sido de triangulación, cualitativa y cuantitativa; la elaboración de estado del arte parte de los trabajos que se han realizado sobre el rubro artesanal a nivel general – en la región y particular específicamente en Bolivia y ciudad de El Alto. Las técnicas usadas como el censo de la totalidad de las asociadas, la aplicación de entrevistas semi estructuras y la observación, me han permitido llegar a conclusiones como la necesidad de re orientación del mercado donde Ayni debe llegar si quiere seguir trabajando con Lana de alpaca como materia prima. La propuesta de intervención considera que se puede subir el nivel de rentabilidad a través de la reorientación de la producción y comercialización pero con apoyo de personal experto por ejemplo en marketing, además de tomar como aprendizaje la experiencia del vecino país Perú y la asociación Pachamama de Puno, quienes han superado dificultades similares y su mercado principal son turistas y exportación de su producción. El tiempo de ejecución de la propuesta es de 2 años y considera un presupuesto aproximado de 20,000 Bolivianos por todo el tiempo y actividades establecidas, con lo cual se pretende fortalecer a la asociación y afrontar de manera estratégica sus debilidades identificadas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24940
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic