Relación de la seguridad alimentaria en el hogar y la composición corporal de los escolares deportistas de las escuelas deportivas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2020
Abstract
Objetivo: Determinar la seguridad alimentaria en el hogar y su relación con la composición corporal de escolares que asisten a las Escuelas Deportivas del Distrito Cotahuma del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz, 2020. Método e instrumentos: Transversal con componente analítico en 65 deportistas. Se determinó la seguridad alimentaria por medio del instrumento nivel de percepción de seguridad alimentaria en el hogar relacionando con la composición corporal por medio de medidas antropométricas. Las condiciones físicas en los deportistas se evaluaron en base a fuerza, resistencia, flexibilidad. Se empleó los estadígrafos Chi2 y Odds Ratio para la asociación de variables. Resultados: La mayor parte de los deportistas del estudio fueron varones, el 58,5% de los hogares contaban con seguridad alimentaria, el resto con algún grado de inseguridad. Gran parte de los escolares presentaron un estado
nutricional pondo estatura normal: 27 con algún grado de inseguridad alimentaria
y 4 con malnutrición por exceso. Con respecto al área muscular braquial la mayoría de los deportistas que presentaron seguridad alimentaria en el hogar 38, con un área muscular braquial entre normal 19 y elevada 19, según porcentaje de grasa corporal la mayoría presentó depósitos normales, solamente 6 escolares con reserva elevada. Se pudo demostrar la importancia del uso de los compartimentos corporales y no solo el IMC peso/estatura2 para evaluación en atletas. Los deportes escolares con menor reserva grasa y adecuada masa magra fueron la gimnasia artística, natación, Bicycle motocross, tenis de mesa y tae kwon do. Las características físicas de fuerza, velocidad y flexibilidad fuero en su mayoría superior al promedio. Conclusiones: Se asocia la seguridad alimentaria con la composición corporal con p valor< a 0,05 y un OR 5 veces fuerza de asociación. Palabras clave: Escolares, Deportistas, Seguridad Alimentaria en el Hogar, Composición Corporal.