• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de los factores asociados a las prácticas nutricionales en mujeres con sobrepeso y obesidad, que reciben consejería nutricional en la ONG Pro Mujer Villa Tejada, de la ciudad de El Alto, durante el mes de noviembre 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1621.pdf (1.652Mb)
    Date
    2020
    Author
    Loza Quispe, Geovania Ignamerielda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo.- Analizar los factores favorables o desfavorables, dependientes de la usuaria y del personal de salud, asociadas a las prácticas nutricionales, en mujeres con sobrepeso y obesidad, que no pueden bajar de peso y están en constante riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles, que reciben consejería nutricional, en el consultorio médico de Pro Mujer Villa Tejada, de la ciudad de El Alto, en el mes de noviembre de 2018, para cambiar a una práctica ideal. Métodos.- Descriptivo, prospectivo, de corte transversal, observacional, muestra no probabilístico por conveniencia (48 mujeres con sobrepeso y obesidad), enfoque cuantitativo. Resultados.- Dependientes de la usuaria; asociadas al “Factor de conocimiento”, el 33% no consumían frutas, verduras y nunca les hablaron del plato saludable, el 65% bebían gaseosas, líquidos dulces, y no jugaban con niñ@s hasta sudar. “Factor consejería nutricional”, el 85% consideraba que comer menos es bueno, y grave estar en sobrepeso u obesidad, el 42% indicaba, estar con sobrepeso u obesidad, por el aumento en la cantidad de comida, y sabía que debía reducir la ingesta de grasas y carbohidratos. El “Factor paciente”, el 81% estaba de acuerdo con la consejería nutricional que realizó la médica. El “Factor personal de salud”, mostró que el 100% indicaba que la médica realizaba la consejería nutricional. Conclusiones.- El análisis de los factores asociados a las prácticas nutricionales, dependiente de la usuaria fue desfavorable respecto al factor de conocimiento, favorable al factor de consejería nutricional, y al factor paciente. Se identificó el análisis del factor dependiente del personal de salud, como favorable, por la realización de la consejería nutricional de acuerdo a instructivo institucional, identificándose el compromiso de la usuaria a una práctica nutricional ideal para evitar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. Palabras claves: Factores favorables, desfavorables, dependientes de la usuaria y del personal de salud. Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Consejería Nutricional. Pro Mujer Villa Tejada. Prácticas Nutricionales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24267
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic