Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMallea Morales, Adriana Miriam, tutor
dc.contributor.advisorJordán Jimeno, Antonio Pastor, tutor
dc.contributor.authorSalas Mena, Diego Victor
dc.date.accessioned2020-10-08T21:20:38Z
dc.date.available2020-10-08T21:20:38Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24173
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objeto principal crear un Sistema de Indicadores Educativos descentralizado para el Subsistema de Educación Regular del Departamento de La Paz. Previamente se consultaron teorías, experiencias y referencias respecto al sistema educativo y los sistemas de indicadores educativos bajo un enfoque sistémico, luego se recolectaron datos y estadísticas educativas del Departamento, disponibles en el Ministerio de Educación entre los años 2010 a 2013, que mediante el método de la observación y el análisis documental fueron cotejados y se obtuvo información cuantitativa de la unidad territorial; la mayor información proporcionada se refería al proceso y flujo de los estudiantes por el sistema educativo, por ejemplo, la tasa de promoción, coeficiente que expresa el desempeño del sistema educativo para promover el progreso de una cohorte de estudiantes de un grado a otro, revelaba en el nivel inicial un promedio de promoción estudiantil del 96,8%, en el nivel primario un 96,8% y en secundaria un 92,5%, indicando que existe una alta eficiencia interna del sistema educativo, otro ejemplo es la tasa de reprobación, coeficiente que mide la proporción de estudiantes de una cohorte que repiten el grado; se observó un promedio de 0.0% estudiantes que repiten en el nivel inicial, en el nivel primario un 2,4% y en el nivel secundario un 4,3%; estos y otros indicadores dan cuenta de los esfuerzos por parte de los organismos de gestión educativa en el país. En la propuesta se planteó evaluar la universalización la educación como primer objetivo importante para el Departamento; se toman la Tasa de Promoción y la Tasa de Cobertura Bruta por la funcionalidad teórica que representan y se da inicio al desarrollo del sistema, se analizó la evolución de dichos indicadores para establecer una tendencia; se desarrollaron los arreglos sistémicos necesarios para que estos dos indicadores puedan brindar información necesaria, además se propone crear una Unidad de Estadísticas Educativas y un Observatorio Departamental de Calidad Educativa. Toda la información y análisis nos llevó a afirmar que en el Departamento de La Paz los esfuerzos que se realizaron por universalizar la educación están llegando a un nivel óptimo, que luego de alcanzarse, es vital plantearse la siguiente pregunta para próximas investigaciones: ¿Realmente los estudiantes que pasan por el sistema educativo, obtienen una educación de calidad?.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSISTEMA DE INDICADORES EDUCATIVOSes_ES
dc.subjectSUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULARes_ES
dc.titlePropuesta de un sistema de indicadores educativos descentralizado para el subsistema de educación regular del departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem