• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores que influyen la violencia intrafamiliar en la mujer en la ciudad de Oruro, en la gestión 2012 – 2013 “Guía de detección de violencia intrafamiliar en la mujer”.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1590.pdf (1.889Mb)
    Date
    2020
    Author
    Yucra Uribe, Ciro Saul
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    De las investigaciones llevadas a cabo en los dos decenios pasados, la de la Violencia Intrafamiliar ha sido identificada como un grave problema social que hunde sus raíces en nuestra cultura y cuyas consecuencias afectan a muchos sectores de la población en general, en ese sentido la presente investigación definió como planteamiento del problema Conocer las determinantes familiares que influyen en los casos de violencia hacia la mujer en la ciudad de Oruro, para compararlos con los casos que se presentan en otras ciudades y a nivel nacional para de esta manera proponer acciones y normas a nivel nacional con el fin de que se garantice una vida libre de violencia para las mujeres y prevenir la violencia dentro la familia. La pregunta central de investigación fue: ¿Cuáles son los factores que influyen la violencia intrafamiliar en la mujer en la ciudad de Oruro, en la gestión 2012 y 2013? En ese sentido la investigación definió como objetivo general de investigación determinar las condicionantes familiares que influyen la violencia intrafamiliar, en instancia que atiende estos eventos en la estructura estatal, en la ciudad de Oruro en el período 2012 y 2013, contribuir a su conceptualización y la orientación de acciones para la intervención en la problemática y prevención de la violencia vinculado a la Medicina Forense. El estudio fue descriptivo, transversal, y propositivo, se realizó la operacionalizacion de los objetivos emergiendo las variables que orientar la construcción del instrumento para la obtención de la información, la cual se realizó aplicando la técnica de la encuesta, para responder al objetivo propositivo se realiza un amplio análisis y critica de la literatura para elaborar propuestas alternativas de intervención.La investigación se desarrolló en la Ciudad de Oruro en las Oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen. Población.- El universo de la investigación constituyo las mujeres sujetos a violencia en el Departamento de Oruro, en el periodo de 2012 y 2013, muestra fueron las mujeres que denunciaron violencia intrafamiliar a las instancia estatal que aborda la problemática, como es la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen. Entre los resultados más importantes se tiene las debilidades encontradas en las mujeres investigadas, fue la carencia de la figura paterna del hogar, la falta de normas y reglas adecuadas establecidas, el mal trato, problemas de discriminación y abuso de miembros del hogar y la pareja; y la resolución inadecuada del conflicto. Dentro de la resistencia que les asiste a las mujeres me pude encontrar, con la negación a que otras personas asuman esas funciones paternas, el cumplimiento de las normas, recibir y expresar afecto y la resistencia a evitar la discriminación como la dependencia. Posteriormente se realizó una amplia discusión sobre la conceptualización de la violencia intrafamiliar, se trató los factores asociados con la violencia intrafamiliar en el nivel de educación, edad, la autoestima y las cualidades volitivas, se abordó determinantes como estado civil, apoyo familiar, desempeño de roles psicológico (celos). Finalmente se presenta una guía de detección de violencia intrafamiliar de la mujer, propuesta importante para medir el nivel violencia con la finalidad de abordar la temática de la prevención de la violencia. A manera de conclusión, es posible contribuir a la conceptualización de la violencia intrafamiliar, se identificaron los factores asociados a la misma, se elaboró propuestas a ser insertadas en el marco legal para la protección de la mujer. Palabras Clave: violencia intrafamiliar, detección de violencia, factores de violencia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24159
    Collections
    • Tesis de Maestría

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Los rostros de la violencia de género: 

      Choque Aldana, Marlene (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre. Coordinadora de la Mujer, 2021)
      La investigación que aquí se presenta pretende comprender el carácter estructural de la violencia contra las mujeres y sus múltiples dimensiones, lo que resulta fundamental para desarrollar respuestas integrales dirigidas ...
    • Thumbnail

      Estudio estadístico descriptivo sobre la erradicación o incremento de la violencia intrafamiliar en los centros integrados de justicia de la ciudad de El Alto mediante la aplicación de le Ley Numero 1674 contra la violencia familiar 

      Vargas Quispe, Wilmer (2011)
      El objetivo es demostrar estadísticas si con la aplicación de la Ley contra la violencia familiarizar Nº 1674, existe logros en cuanto a la erradicación o incremento de los casos de la violencia en la familia dentro de los ...
    • Thumbnail

      "Incorporación en la Ley 1674 (Ley contra la violencia en la familia o domestica), la reincidencia en la violencia física y su sanción tomada como un delito contra la integridad corporal y la salud, remitiéndose al Ministerio Público" 

      Asistiri Mamani, Manuel (2009)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic