Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendez Ramallo, Gilbert José, tutor
dc.contributor.authorTellería Vélez, Mariela Arminda
dc.date.accessioned2020-09-29T15:42:07Z
dc.date.available2020-09-29T15:42:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24084
dc.description.abstractEl presente estudio de mercado realizado para la empresa española Comida Sen, dedicada a la producción y comercialización de platos preparados se lleva a cabo debido a la recesión económica por la que atraviesa España y la Unión Europea dese el año 2007 y al boom en la comercialización de platos preparados desde el año 2005 en este continente, la empresa opta por una estrategia de desarrollo de mercados con el afán de cumplir con sus objetivos de desarrollo empresarial. El mercado boliviano le resultó atractivo a la empresa comida Sen, debido a que en el mercado local no existe un producto con las mismas características que los platos preparados (cómodo, de facil manipulación, de gran aporte vitamínico, variedad de opciones y con un mayor tiempo de caducidad). El presente estudio de mercado está sustentado por una degustación y posterior aplicación de una encuesta presencial estructurada realizada a una muetra de 384 personas a pie de calle en la ciudad de La Paz, donde se obtuvo toda la información necesaria sobre las condiciones, características y necesidades del mercado objetivo. Dentro de los puntos importantes que arrojó el estudio fue el segmento de mercado al cual deberá dirigirse el producto, la disposición y aceptación de los encuestados hacia la compra del producto, la aceptacion de los canales de distribución propuestos en el estudio y reconocer la iportancia de contar con un proucto destinado a facilitar la vida de una sociedad. El análisis de mercado permitió recomendar a la empresa Comida Sen diseñar un Plan de Marketing que combine publicidad y promoción de manera estratégica, aplicar una estrategia de precios orientada a dar a conocer el producto, estructurando scandallos de manera que se pueda cumplir con los objetivos de facturación y expectativas de captación de clientes. Por último se recomendó pasar a estudios técnicos, financieros y de planta para visualizar el coste de inversión inicial con el fin de que esta propuesta pueda ser considerada más que una alternativa de negocio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOes_ES
dc.subjectCOMIDA SANO EQUILIBRADO NATURALes_ES
dc.titleEstudio de mercado comida Sano, Equilibrado y Natural SENes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem