• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Calidad de atención en el control prenatal a gestantes con anemia, usuarias de la Red de Salud Boliviano Holandés, Gestión 2017

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1564.pdf (3.062Mb)
    Date
    2019
    Author
    Mariscal Ramos, María Adriana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La calidad de llenado de la historia clínica perinatal constituye una fuente secundaria muy valiosa para analizar estándares e indicadores de proceso durante el control prenatal, y en este caso específico, en el seguimiento de la anemia gestacional. Objetivo: Determinar la calidad del dato de la historia clínica perinatal como factor asociado a un adecuado seguimiento de las gestante anémicas, usuarias de la Red de Salud Boliviano Holandés gestión 2017. Metodología: Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal, realizado en 321 mujeres gestantes anémicas. Se analizó indicadores clave para el seguimiento adecuado de la anemia gestacional obtenidos a partir del CLAP/SMR y su sistema informático perinatal. Para el análisis de datos se utilizó el SPSS-25. Resultados.- La edad promedio de nuestra población fue de 25,47 años, nivel de escolaridad secundaria (85,63%), unión libre (69,15%), IMC normal (47,87%), periodo intergenésico recomendable para un siguiente embarazo (28,19%), controles prenatales adecuados (14,36%), seguimiento inadecuado de hierro (60%), sólo una paciente accedió a orientación nutricional. La hemoglobina tendió a ser más baja en gestantes con obesidad clase I y II, periodo intergenésico menor a 24 meses e inadecuado seguimiento de hierro. En cuanto a la calidad de dato se observó que los porcentajes más altos de “ausencia de dato” fueron: “seguimiento por nutrición”, “control de hemoglobina “y “seguimiento de hierro”. De acuerdo a la variable creada “seguimiento” según la calidad de dato, se observó que las variables control prenatal menor a 6, escolaridad primaria y seguimiento de hierro inadecuado se asociada a un “seguimiento malo”. El principal beneficio del estudio es mejorar la calidad del dato en la historia clínica perinatal para fortalecer las decisiones gerenciales en el manejo de la anemia gestacional. Palabras clave: Anemia gestacional, control prenatal, deficiencia de hierro, Historia Clínica Perinatal (HCP).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24064
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic