Competencias cognitivas y técnicas del profesional de enfermería en la aplicación del nemotécnico Fast - Hug - Bid “abrazo rápido” aplicado en pacientes de las unidades críticas de la Caja de Salud de La Banca Privada La Paz, Gestión 2019
Abstract
El presente estudio se realizó en torno al nemotécnico FAST-HUG-BID, por sus letras en inglés, traducido al español es el “abrazo rápido”, con el objetivo de Determinar las competencias cognitivas y técnicas del profesional de enfermería en la aplicación del nemotécnico FAST-HUG-BID “Abrazo rápido” aplicado en pacientes de las Unidades Críticas de la Caja de Salud de la Banca Privada La Paz, gestión 2019. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, método observacional y diseño transversal. El universo identificado fueron 12 profesionales en enfermería de las Unidades Críticas que trabajan en el turno día y noche. Para la selección de la muestra se eligió el muestreo no probabilístico, contando con criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos de investigación aplicados fueron, una encuesta que contó con 15 preguntas de carácter cerrado; también se utilizó una lista de observación con 10 indicadores. Los resultados más sobresalientes mostraron que el 75% tenían más de 5 años de experiencia laboral, el 42% con un nivel de Maestría y Diplomado. En relación al turno de trabajo, 50% pertenecían al turno día y 50% al turno noche. Los resultados del conocimiento mostraron que el 50% es Bueno, el 42% Regular y el 8% Excelente respecto al nemotécnico. En los resultados de la aplicación del nemotécnico FAST-HUG-BID, los datos mostraron que el 93% aplica cada uno de los procedimientos. En conclusión, es importante fortalecer el conocimiento de la profesional de enfermería, porque existe un 42% tener un conocimiento regular, de las cuales el 7% no aplica el nemotécnico. Palabras claves: Competencias cognitivas y técnicas, FAST-HUG-BID, Profesional de enfermería.