Gestión de los Kardex Académicos Universitarios : estudio de caso Universidad Mayor de San Andrés
Abstract
La presente tesis de grado de maestría se desarrolla en base a dos referentes importantes: a) Los principios y postulados de la ciencia archivística, y b) La información de normativas y otras directrices vigentes, y especialmente las emanadas de la Universidad Mayor de San Andrés para el manejo de los kardex académicos de sus diferentes facultades y carreras que a la fecha presentan deficiencias en la aplicación de tales principios teóricos y normativas. En muchos casos, no se tiene conocimiento claro de las normativas existentes ni hay políticas específicas para su organización, que permitan un manejo uniforme, coherente y transparente dentro de la universidad. Contando con este entorno, se ofrecen los resultados de una investigación empírica tendiente a detectar en qué medida los funcionarios encargados del manejo de kardex académicos se acogen a los principios teóricos y disposiciones normativas en su práctica laboral cotidiana. Confrontando el entorno teórico y el normativo con la información empírica, se proponen los ajustes que sean necesarios para mejorar el servicio de los kardixtas y garantizar la conservación, organización y uso eficiente de la información de dichos kardex.