• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinacion de la prevalencia post morten de Echinococcus granulosus (Hidatidosis) en llamas (Lama glama) en seis diferentes comunidades del municipio de Turco del departamento de Oruro

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2672.pdf (2.061Mb)
    Date
    2019
    Author
    Calle Acevedo, Rommel Mauricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de Echinococcus granulosus post morten de llamas (Lama glama), trabajo realizado en el matadero de Turco- Oruro. En su totalidad se muestrearon 1256 llamas de los cuales 263 dieron positivos a la incidencia de Echinococcus granulosus. La determinación general y el grado de infección de Echinococcus granulosus, dio como resultados un 20,9 %, de incidencia general y un grado de infección más leve 60 % que severo 14,4 %. Entre las comunidades, en Jila Pumiri existe mayor incidencia de la enfermedad con un 26,9 %, y Collana tiene menor incidencia a la enfermedad con 16 %. La cantidad de perros criados conjuntamente con las llamas tienen una significante repercusión indicando que ≥ 3 perros tienen incidencia del 37,7 %, mostrando diferencia con tamas sin ningún perro con una incidencia del 8,3 %. Las hembras tienen mayor incidencia de Echinococcus granulosus 28,8 %, a diferencia de los machos 10,6 %, entre edades: animales > 5 años llegan a tener una incidencia del 28,9 %, y < 3 años solo del 13,4 %. La raza Q’ara tiene una incidencia de 20,3 %, a diferencia de la T’ampulli con un 21,9%, mostrando que las diferentes razas de estos animales si llegan a influir a la incidencia de la enfermedad. Se evidenció un mayor número de animales con presencia de quistes hidatídicos en la región de los pulmones con un porcentaje de 58,1 %, y con menor presencia en la región hepática con una prevalencia del 11,4 %.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22174
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic