• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    “Diseño de un secadero de madera aserrada orientado a las pequeñas y medianas empresas de El Alto”

    Thumbnail
    View/Open
    TES-831.pdf (3.490Mb)
    Date
    2015
    Author
    Mamani Mamani, René Orlando
    Torrico Pérez, Gabriela, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Es indudable el valor comercial de la madera, entonces para agregarle valor las PYMES deben tener los recursos humanos y tecnológicos que permita obtener productos de que cumplan con las exigencias del cliente. Los problemas con los que se enfrenta las PYME son varios, sin embargo el de mayor conflicto es el SECADO. Por lo tanto este proyecto tiene por objeto el de proveer de tecnología a las PYMES en la manufactura de muebles, mediante el diseño de un secadero de madera. El secadero de madera que las PYMES necesitan, debe cumplir las siguientes condiciones, una capacidad de 10.000 pies y la madera debe alcanzar una humedad del 10%. En el mercado existen varios tipos de secaderos, sin embargo luego de ver las ventajas de cada uno optamos por el secadero de tipo convencional como se verá en el proyecto. Tomando en cuenta los parámetros que debe cumplir el secadero, se ha hecho los estudios para el diseño de; la edificación, el intercambiador de calor, la elección del caldero y los ventiladores sus características y capacidades respectivas. Además del instrumental necesario para el control de las condiciones al interior del secadero. El proyecto está en capacidad de responder consumos mensuales de madera inferiores a 24 m3 y utiliza especies de alto valor comercial, con ciclos cercanos a los 30 días. Una vez hecho los cálculos de diseño determinamos las inversiones, los costos de operación y mantenimiento en las que se debe incurrir para hacer posible el proyecto. Finalmente veremos la sostenibilidad del proyecto mediante el flujo de fondos y la determinación de los indicadores de evaluación VAN y TIR que determinaron la rentabilidad del proyecto.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22111
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic