• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Brechas de Recursos Humanos en salud en los establecimientos de primer nivel de atención del Sub-Sector Público de la Red de Salud Rural Nº6 – Murillo Gestión 2017

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1415.pdf (1.883Mb)
    Date
    2018
    Author
    Pinaya Ayala, Carol Patricia
    Estrada Zacarias, Victor Miguel (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los problemas de recursos humanos son obviamente procesos de personas, para atender la salud de un país o un territorio se precisa recursos humanos en número adecuado, con capacidades adecuadas y con la motivación y el interés de dar cuidados a la población. Saber exclusivamente cuántos médicos tienen un país no nos dice si trabajan mucho o poco; si saben bien su ciencia; o si saben escuchar y entender a los pacientes. Por tanto, los indicadores tienen que poder medir cantidades de personas, pero también la actitud, el interés político y la adecuación a la cultura y necesidades de la población. Sin embargo, con el presente estudio se calculó la necesidad cuantitativa, la disponibilidad y por diferencia de ambos la brecha del recurso humano en salud, en una de la redes de salud del departamento de La Paz, utilizando metodología del Ministerio de Salud del país vecino del Perú, donde, la necesidad fue calculada de acuerdo al tipo de formación de recurso humano, la actividad que realiza, carga horaria designada, en cada establecimiento de salud público y así lograr una estimación real. Es así que se tiene como resultado utilizando esta metodología, que en la Red de Salud Rural Nº6 - Murillo, existe una brecha de 63 médicos, 115 licenciada en enfermería, 193 auxiliares en enfermería, 21 odontólogos y 5 nutricionistas, revelando de esa forma que la dotación del recurso humano en salud de acuerdo a grupo ocupacional es insuficiente. Palabras claves: Brechas, recurso humano en salud, ratio
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21099
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic