Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCareaga Simón, Urzula Julia Jacqueline
dc.contributor.authorMichel Alarcon, José Manuel (Tutor)
dc.date.accessioned2019-05-31T20:21:32Z
dc.date.available2019-05-31T20:21:32Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20919
dc.description.abstractIntroducción.-Entre los errores más frecuentes en el llenado del Certificado Médico de Defunción se citan la omisión de detalles, tiempo aproximado entre el inicio de la causa y la muerte, omisión de la causa básica y presencia de causas de muerte mal definidas, dicha situación repercute en el conocimiento de cuáles son las principales causas de muerte en la población y permitir establecer acciones de prevención, otro aspecto que contribuye es el deficiente manejo de este instrumento por desconocimiento del personal en la Codificación Internacional de Enfermedades (CIE -10). Objetivo.-El presente estudio tiene como objetivo establecer las características del registro de las causas de fallecimiento en el Certificado Médico de Defunción (CEMED), que fueron extendidos en las ciudades de La Paz y El Alto, durante el primer semestre del año 2017. Metodología.-Se trata de un estudio descriptivo y transversal, para el cual se tomó 2760certificados médicos de defunción de las ciudades de La Paz y el Alto, relevados de los cementeriosJardín, General y Prados de Ventilla, durante el primer semestre del año 2017. Resultados.- Reflejan que el 10% de los certificados son incompletos, la distribución de la causa de muerte mal definida expresa un 3%de la totalidad de certificados verificados, los médicos, seguidos de las licenciadas en enfermería y los forenses son los que más la incurren, los diagnósticos de choque séptico con código R57.2 y senilidad con código R54 (21,6%) son los más repetidos de causa mal definida, correspondiendo a los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte de R00 a R99. En cuanto al número de diagnósticos en los certificados médicos de defunción, el 27,4% de los certificados emitidos tienen tres diagnósticos; el 21,9% cuatro y el 20,9% dos diagnósticos los cuales se prestan a confusión para la definición de la causa básica de muerte. El rango de edad de fallecidos es de 72 años y el sexo femenino es donde predomina las causas de muerte mal definida, en el 99% de los certificados de defunción no se llena los intervalos entre el inicio de la enfermedad de igual manera el código CIE – 10 no es llenado, manteniéndose en blanco, el 0,4% de los certificados de defunción el dato de estado civil se ignora o desconoce. De los resultados se deduce la necesidad de capacitación, entrenamiento y sensibilización de los profesionales en el proceso de producción de los datos de mortalidad, llenado correcto del Certificado de Defunción.La formación y práctica de los codificadores de las causas de muerte, hará que se disminuyan los errores encontrados en dichos certificados. PALABRAS CLAVE: Mortalidad, registro causa de defunción, característicases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSALUD PUBLICAes_ES
dc.subjectCERTIFICADO DE DEFUNCIONes_ES
dc.subjectREGISTRO CERTIFICADO DE DEFUNCIONes_ES
dc.titleCaracterísticas del llenado del certificado médico de defunción (CEMED) en las ciudades La Paz y El Alto, durante el primer semestre 2017es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem