Mortalidad por causas externas en las ciudades de La Paz y El Alto en el primer semestre del 2017
Date
2018Author
Velásquez Salvatierra, Rubén Armando
Tamayo Caballero, Carlos (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
La mortalidad por causas externas es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia en Latinoamérica es también un indicador de desigualdades con impacto social y económico en la población. Objetivo: Determinar el perfil de mortalidad por causas externas en las ciudades de La Paz y El Alto durante el semestre del 2017. Diseño y tipode investigación: Estudio de serie de casos de defunciones del primer semestre de 2017 en las ciudades de La Paz y El Alto, se obtuvierob 195 certificados de fallecidos por causas externas. Resultados: El promedio de edad en la ciudad de La Paz fue 43 años, en El Alto 39 años. Las muertes del sexo masculino en La Paz son 125 (71%) y en El Alto 13 (58%) defunciones, el lugar de ocurrencia de muerte más frecuente fue la via pública con 52 (29%) decesos, la causa básica de muerte más frecuente fue W84.9: Obstruccíón no especificada de la respiración. De los varones de La Paz, los APVP fueron 3475 años y en mujeres 1502 años, la razón de masculinidad fue de 245 hombres por cada 100 mujeres. En la ciudad de El Alto los APVP en el sexo masculino fueron 452 años y en las mujeres 145 años; la razón de masculinidad es de 217 hombres que mueren por causas externas por cada 100 mujeres. Conclusiones: Los resultados permiten corroborar el gran impacto que tiene la mortalidad por causas externas en la salud de la población, en su mayoría las defunciones se presentaron en habitantes que son registrados como solteros masculinos, ocurrieron en la vía pública y fueron atendidos en hospitales de 3er nivel que poseen recursos de alta especialidad, la principal causa de muerte fue por ahogamiento y obstrucción de la via respiratoria. Palabras claves: causas externas, ahogamiento, mortalidad, via respiratoria.