• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Calidad del manejo del expediente clínico basado en la norma técnica en el Centro de Salud de Munaypata de la Red Nº2 Nor Oeste de la ciudad de La Paz de las gestiones 2012 al 2016

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1283.pdf (2.302Mb)
    Date
    2018
    Author
    Callejas Zalles, Adelaida
    Maldonado Chacón, Albina Palmira, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio se realizó con el propósito de evaluar la calidad del manejo del expediente clínico en base a la Norma Técnica en el Centro de Salud de Munaypata de la Red N° 2 Nor Oeste de la ciudad de La Paz de las gestiones comprendidas entre el 2012 al 2016. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva y retrospectiva de corte longitudinal, se evaluaron 315 expedientes clínicos en los cuales se utilizó el instrumento de evaluación adaptada de la Norma Técnica de la auditoria médica mediante una lista de cotejo para el primer nivel de atención con 18 ítems. Para el cálculo de la muestra se tomó en cuenta el universo de 19.960 expedientes clínicos con un tamaño muestral de n=315 expedientes clínicos con un nivel de confianza de 95%, una heterogeneidad del 50% y un margen de error de 5,5%, calculado a través de la ecuación estadística probabilística para proporciones poblacionales finitas: la selección de expedientes clínicos fue al azar, lo que significa que los objetos de estudio tuvieron la misma probabilidad de ser elegidos. Para el procesamiento y análisis de datos recopilados del estudio en el instrumento de evaluación del expediente clínico se utilizó el paquete estadístico SPSS (Statistical Product and Service Solutions) por su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y una sencilla interfaz para la mayoría de los análisis. Los resultados del ítem N° 4 “el EC cuenta con datos completos” alcanzo el resultado más alto, seguida de los Ítems N° 14 “en EC existe hoja de Enfermería” y el Ítems N°13 “El médico registra la evolución del paciente según SOAP”. Se concluye que el personal de salud y administrativo el 100 % no cumplen con lo que establece la norma técnica del manejo del EC. Palabra clave: Evaluación, calidad de registro del expediente clínico, calidad de atención.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20708
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie