• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Acciones intersectoriales con enfoque de las determinantes y de la equidad en salud en la Red Funcional Integrada de Servicios de Salud Corea del Municipio de El Alto-Bolivia 2017

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1274.pdf (3.602Mb)
    Date
    2017
    Author
    Gutiérrez Aguilar, Nieves Miriam
    Tamayp Caballero, Carlos, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis analiza la problemática relacionada con la suficiencia de acciones intersectoriales en el abordaje de determinantes sociales y la implementación de programas y proyectos de salud enfocados en la Red Corea del municipio de El Alto. El análisis situacional fue efectuado mediante el empleo de la herramienta diseñada por la Organización Panamericana de la Salud Bolivia (OPS), denominada Redes Funcionales Integradas de Servicios de Salud (REFISS), la misma que permitió hacer un diagnóstico y evaluación de la funcionalidad de la Red enfocada en el atributo. Planteamiento del Problema. En Bolivia, uno de los problemas de larga data es la segmentación y fragmentación de su sistema de salud, sin embargo, a fin de garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud de la población el D.S N° 29601 (de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural), establece que las Redes de Servicios de salud deberá estar conformada por un conjunto de establecimientos y servicios de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención que pueden pertenecer a uno o varios municipios. Conformada por el sistema público de salud, seguro social de corto plazo, articulados y complementados a la medicina indígena originaria campesina y a la Estructura Social en Salud. En la práctica, la funcionalidad de los servicios de salud presenta una mayor dependencia por insuficiente planificación de la misma red, del municipio, pero también de los gobiernos sub-nacionales y otros sectores. Desde la Coordinación de la Red de Servicios, teóricamente se debió promover la implementación de la Política Nacional de Salud Familiar Comunitaria Intercultural y articulación con el Plan de Desarrollo Departamental y el Plan de Desarrollo Municipal, pero en la práctica en lo que a salud se refiere, el municipio de El Alto aparentemente no logra insertar programas intersectoriales para el abordaje de las determinantes sociales de la salud. Pregunta de Investigación ¿Cuáles son los principales factores que inciden en la realización de acciones intersectoriales con enfoque de determinantes sociales y equidad en salud en la Red Corea del Municipio de El Alto? Objetivos El objetivo generalDescribir la Situación de las Acciones Intersectoriales con enfoque de Determinantes y Equidad en Salud en la Red Funcional Integrada de Servicios Básicos Corea del municipio de El Alto en la gestión 2017 Los objetivos específicos -Identificar las acciones intersectoriales que fueron desarrolladas por la Red Corea del municipio de El Alto -Determinar las acciones orientadas a promover el abordaje de las determinantes sociales en la Red Corea Diseño de la Investigación Para este cometido se tomaron en cuenta diferentes fases investigativas, las cuales pueden resumirse de la siguiente manera: a) Fase de Negociación cuyo objetivo fue lograr el consenso con autoridades del SEDES La Paz y las Coordinaciones de Red. b) Fase de Capacitación que buscó generar habilidades para el manejo del instrumento REFISS, el dominio de los atributos y la metodología de análisis. c) Fase de Validación del Instrumento logro contar con un instrumento consistente y se realizó en tres momentos, con expertos del SEDES y cursantes de la Maestría, revisión y análisis por expertos del SEDES La Paz y una validación en el trabajo de campo. d) Fase de Recolección de Datos: Realizada en dos momentos, en una reunión con grupos focales donde se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos y en el proceso de verificación de los datos en los establecimientos y unidades de gestión de la Red de Salud. e) Fase de Análisis: En dos momentos, a nivel de laboratorio con base a las recomendaciones de expertos de la OPS/Bolivia y en reuniones con personeros de la Red de Salud y del SEDES La Paz. f) Fase de Elaboración del Plan: Realizado en un taller conjunto con participación de expertos de la Red de Salud, personeros del Servicio Departamental de Salud La Paz y cursantes de la maestría. Lugar: La Red Corea del Municipio de El Alto abarca los distritos 2,3 y 12 Población Para la gestión 2016 la red cuenta con una población de 259.797 habitantes, y con 29 establecimientos de primer nivel, 1 de segundo nivel y 1 de tercer nivel. Tiene una población de 848.452 habitantes Red Corea Los resultados obtenidos reflejan que las acciones orientadas a la intersectorialidad en la Red Corea del municipio de El Alto son insuficientes y detallan todos aquellos aspectos que requieren mejora. También se identifican hallazgos para implementar acciones concretas de mejora en los planes operativos. El resultado más relevante de la aplicación del instrumento es que se produjo una propuesta concreta de intervención, es decir, la de elaborar un plan de intervención para fortalecer y mejorar la coordinación, programación y ejecución de acciones intersectoriales con sectores estatales, privadas y sociales para actuar conjuntamente sobre las determinantes sociales de la salud, la mejora de la situación de salud y de vida de la población en la red de salud Corea del municipio de El Alto Al respecto los resultados señalan que con relación a los resultados globales de la Red Corea del Municipio de El Alto es posible establecer corroborar que el promedio de cumplimiento de la realización de acciones intersectoriales corresponde al 32.4%, lo cual significa que la Red no coordina actividades con otros sectores y no analiza factores que afectan a la salud Conclusión Finalmente, según la caracterización se concluye que la Red de Salud Corea requiere ser fortalecida con la formulación de acciones para una práctica intersectorial con enfoque de determinantes y equidad en salud Recomendación Fortalecimiento sectorial o institucional de la Red de Salud Corea, el fortalecimiento está orientada básicamente a las competencias técnicas del recurso humano, con lo que podrán responder o encarar procesos de planificación con enfoque intersectorial. Fortalecimiento intersectorial, que involucre a otros sectores estatales, privados y sociales. Esto supone la generación de espacios de encuentro, dialogo y planificación intersectorial, lo que permitirá el abordaje de las determinantes sociales de la salud según aplicación REFISS (atributo 9 denominada “acción intersectorial”), devela que la Red Corea se encuentra en una situación de emergencia, condición no deseada y de intervención inmediata. La valoración de emergencia obliga a determinar ciertas especificidades que provocan directa e indirectamente el continuo en los servicios de salud, mediante la adecuada gestión y manejo del cuidado de la salud de las personas, la familia y la comunidad. Lo que nos obliga también a actuar de manera inmediata.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20653
    Collections
    • Tesis de Maestría

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Relación entre producción de servicios y el número de recursos humanos profesionales en los Hospitales Municipales La Merced y Los Pinos, durante la gestión 2017 

      Balboa Illanes, Shirley Evelyn (2019)
      El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la producción de los servicios y el número de recursos humanos profesionales disponibles en los Hospitales Municipales La Merced y Los Pinos de la Ciudad ...
    • Thumbnail

      Factores relacionados al síndrome de Burnout en el personal de salud de establecimientos de primer nivel de atención. 

      Ticona Guanto, Virginia; Arias Uriona, Ana María, tutora (2017)
      Fundamento: El Síndrome de Burnout es un tipo de estrés laboral cada vez más frecuente entre los profesionales que desempeñan una labor de tipo asistencial, entre los que se encuentran todos los profesionales de la salud. ...
    • Thumbnail

      Relación del cumplimiento del modelo de salud familiar comunitaria intercultural con los indicadores de objetivos 4 y 5 de desarrollo del milenio en salud materna e infantil en establecimientos de salud acreditados, Departamento de La Paz 2014 

      García Ramos, Cesar Marcial; Zambrana Torrico, Jose Antonio (Tutor) (2018)
      La política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural aprobada mediante D.S. 29601 del 2010 requiere ser evaluada en cuanto al grado de implementación y cumplimiento esto contrastado con los Objetivos de Desarrollo del ...

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie