Estudio de la calidad de fibra de camelidos domesticos llama (lama glama) alpaca (Vicugna pacos) y del hibrido Misti
Abstract
En muestras de fibras obtenidas de la zona corporal del costillar de 319 alpacas, 99 llamas y 162 híbridos “Misti”, de tamas del pequeño criador de camélidos, del Municipio de Catacora, departamento de La Paz; de diferente edad, color, en el laboratorio de lanas de la Estación Experimental de Choquenaira, se determinaron variables de calidad: diámetro (dia, µm), medulación (med %), índice de confort (ic %), y diámetro de tipos de fibra expresado en micras (µm): diámetro de fibras no meduladas (dfnm); diámetro de fibras parcialmente meduladas (dfpm); diámetro de fibras meduladas (dfm) y diámetro de fibras fuertemente o totalmente meduladas (dffm) según el grado de presencia de la medulas mediante el lanametro o microscopio de proyección; largo de mecha en cm. (lard), medido con una escala cóncava graduada en milímetros; y rizos (riz) mediante el disco australiano expresado en número/pulgada, con los objetivos: Determinar: el efecto de factores principales (especie, edad y color) y la variabilidad sobre las características de calidad de la fibra; y las correlacione existentes entre las variables en estudio por especie. Los datos fueron analizados mediante el programa SAS versión 9, 2000, en un arreglo tri- factorial con datos desbalanceados. Las alpacas de la raza huacaya de Catacora son de tamaño regular, de colores enteros, pero con poca presencia de los colores api y el plomo, son criados principalmente para la producción de fibra, en las tamas abundan el hibrido “Misti”, y algunos “huarizos”. La llama del Municipio de Catacora, es más pequeña que otras zonas tradicionales, sin embargo su función primaria es la producción de carne; presenta varios colores, especialmente mezclados, y pertenece mayoritariamente al fenotipo intermedio. El “Misti”, es también criado para la producción de fibra, en la primera generación es posible su identificación pero en generaciones avanzadas se confunde con la alpaca. La especie y la edad del animal fue el factor que afecto (p≤0,01) a la mayoría de las características de calidad (dia), (med); (ic) y (riz); lara, y también a los tipos de diámetros de fibra (dfnm); (dfpm); (dfm) y (dffm). Los promedios: del diámetro (21,57±2,94
µm); de la medulación 26,56 ± 19,45 %) y del índice de confort (93,78 ± 7,48 %), del “misti” fueron similares (p≥0,01) a los promedios (22,54 ± 2,89 µm); (26,07 ± 7,48 %); (92,15 ± 8,47 %) respectivamente de la alpaca, pero significativamente superiores (p≤0,01) a (22,24 ± 2,47 µm); (21,55 ± 13,35 %); (91,63 ± 6,86 %) al de la llama, pero con un coeficiente de variación mayores a 30 %; en la medulación y diámetro; con desvió estándar y rangos de amplitud muy grandes en la mayoría de las variables, por lo que la fibra del “Misti” es más heterogénea. La calidad de la fibra de los animales jóvenes fue superior a los adultos, pero entre colores hubo algunas diferencias. En la alpaca y el “Misti” los coeficientes de correlación coincidieron en las mismas variables, pero en el hibrido “Misti”, fueron numéricamente mayores al de la alpaca, en cambio en la llama abarcaron menor cantidad de variables y con valores bajos. Se detectaron correlaciones significativas (p≤0,0001) altas entre el diámetro y las características de calidad de fibra: con la medulación (r = 0.442), confort (r = -0,789); dfnm (r = 0,719); dfpm (r =0,608) y dfm (r =.0,606) en alpacas. También con las mismas variables en el “Misti”: (r = 0,572); (r = -0,822); (r = 0,697); (r = 0,673) y (r
= 373) respectivamente. Pero en las llamas solamente entre el diámetro y la medulación (r =0,610); y con el índice de confort (r = -0,804); dfnm (r = 0,374) y dfpm (r = 0,460).
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Sistema de acopio de la fibra de vicuña como materia prima : caso Asociación de Productores en camélidos comunidad Hichocollo-Provincia Franz Tamayo
Fernández Rios, Juan Carlos; Flores Mamani, Basilia (2012)La vicuña como el principal tema en cuestión, es el camélido silvestre de mayor importancia económica. En Bolivia la vicuña se encuentra protegida bajo el D.S. 0385 que indica que es indispensable la elaboración de planes ... -
Distribución e impacto de los beneficios de la fibra de vicuña
Castillo Aramayo, Daniela (2009)CAPITULO I. INTRODUCCION. CAPITULO II. ANTECEDENTES GENERALES. 2.1 Teoría Económica del beneficio. 2.2 Índice de desarrollo humano. 2.2.1 Cálculo del Índice de Desarrollo Humano. 2.3 Características de la vicuña. 2.3.1 ... -
Diseño de un proyecto de desarrollo productivo para la optimización de la calidad de la Fibra en Mecha de Lama Glama en la etapa primaria, en el Municipio de Turco Oruro en la gestión 2023
Quispe Merlo, Edwin José (2024-06)La Lama Glama más conocida como Llama, según la FAO en Bolivia se cuenta con el 74 % de población en el mundo, sin embargo, las comunidades asociadas a la crianza de Llama como el municipio de Turco, no aprovechan la fibra ...