Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLaime Humerez, Vidal Amadeo
dc.date.accessioned2019-03-01T15:59:58Z
dc.date.available2019-03-01T15:59:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19096
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado tiene como principal propósito sensibilizar a las autoridades políticas de los gobiernos autónomos municipales sobre la importancia que implica la realización de una autoevaluación de la gestión pública. Para el efecto, se toma como objeto de estudio a la municipalidad de Caranavi; al respecto cabe señalar que dicha institución el año 2013 atravesó por un periodo de ingobernabilidad política severo, seguido por situaciones de violencia que tuvieron como consecuencia la paralización de las actividades administrativas. En ese entendido, una de las principales inquietudes que motivaron la realización de este estudio de caso, se debe al interés de los actores políticos por preservar el poder que detentan, sin embargo, este aspecto es secundario si consideramos el hecho de que las autoridades políticas constantemente tienen que lidiar con el escrutinio ciudadano. En otras palabras, se parte de la premisa de que lo más importante para las autoridades políticas no recae solamente en ganar una elección, sino lo realmente esencial es extremar esfuerzos en el proceso de gobernar. En este entendido, la presente investigación centra su atención en conocer y evaluar el desempeño de la municipalidad de Caranavi en aspectos tales como: la estructura organizativa y funcional de la Gobierno Autónomo Municipal, el presupuesto y finanzas municipales, la cobertura y calidad respecto a la provisión de proyectos y servicios públicos y por último, se necesitaba conocer los niveles de deliberación generados desde la municipalidad hacia la población. Las conclusiones arribadas, sobre las cuatro áreas de observación arriba mencionadas permiten tomarle el pulso a la gestión pública local, por consiguiente, la información generada producto de la autoevaluación efectuada al interior de esta institución coadyuva y mejora el desempeño de las autoridades políticas, sin embargo, esta situación depende en parte de la voluntad política de las autoridades en función de gobierno, ambos actores (incluso la ciudadanía) tienen la obligación de construir consensos capaces de generar bienestar en la población, esa es su principal labor y para eso se requiere evaluar la gestión municipal pues de lo que se trata en ultima instancia es generar las condiciones para un buen gobierno local.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMUNICIPALIDADES GESTIÓN PÚBLICA - CARANAVIes_ES
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL DE CARANAVIes_ES
dc.titleEvaluación de desempeño institucional como herramienta para la construcción de un buen gobierno local. Estudio de caso: Municipalidad de Caranavi, año 2013es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem