dc.contributor.author | Machaca Mamani, Victor Hugo | |
dc.contributor.author | Lema Garrett, Ana María (Tutora) | |
dc.date.accessioned | 2019-02-14T23:52:25Z | |
dc.date.available | 2019-02-14T23:52:25Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.citation | Tesis de Grado | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18842 | |
dc.description.abstract | En esta investigación planteamos como tesis que la elaboración de los dos primeros mapas oficiales de Bolivia fue el resultado del gobierno de José Ballivián (1841-1847). Demostramos que la política de este presidente para levantar y elaborar mapas respondió a la necesidad de conocer el territorio del Estado en un momento de construcción nacional. De igual modo, impulsó una serie de políticas modernizantes que incluía la creación de instancias oficiales, siendo una de ellas fue la Mesa Topográfica (1843), llamada más tarde Comisión Topográfica, que se encargó del levantamiento de los dos primeros mapas oficiales de Bolivia: el primero, el Mapa Corográfico de la República de Bolivia, concluido durante el gobierno de Ballivián (1843) y el segundo, el Mapa de la República de Bolivia, publicado recién en 1859 durante la presidencia de José María Linares. Utilizamos una selección de documentos, informes y otras fuentes para comprender el proceso de elaboración de ambos mapas y el desarrollo de las políticas cartográficas bolivianas a mediados del siglo XIX. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | MAPAS OFICIALES DE BOLIVIA | es_ES |
dc.subject | CART0GRAFIA BOLIVIA | es_ES |
dc.subject | BALLIVIAN, JOSE PRESIDENTE 1843 | es_ES |
dc.title | El proceso de elaboración de los primeros mapas oficiales de Bolivia como parte fundamental de la política del estado para conocer el territorio (1842-1859) | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |