• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de la actividad citotóxica del ácido úsnico en células bhk-21, hep-2, mdck y en células de sangre periférica humana.

    Thumbnail
    View/Open
    TN-1049.pdf (4.900Mb)
    Date
    2009
    Author
    Ríos Terán, Cecilia Alejandra
    Avila, Juan Antonio (Asesor)
    Ruíz Pinell, Grace (Asesora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se determinó la actividad citotóxica in vitro del ácido úsnico (AU) (C18H16O7) metabolito secundario potencialmente leishmanicida, extraído de un liquen Usnea patagónica colectada en la localidad de Pazña (Oruro- Bolivia), sobre 3 líneas celulares BHK-21, HEp-2 y MDCK, como también en linfocitos y eritrocitos de sangre periférica humana a concentraciones por debajo de 250 µg/mL. Para determinar la actividad citotóxica in vitro del AU se mantuvieron cultivos continuos en monocapa de las tres líneas celulares en medio RPMI 1640 a 370C en una atmósfera húmeda con 5% de CO2 suplementado con 10% de Suero Bovino Fetal (SBF). La evaluación se realizó utilizando el método colorimétrico cuantitativo XTT utilizado para medir la viabilidad celular, basado en la reducción de la sal de tetrazolium a una forma soluble en agua, formazán, con fenasin metosulfato (PMS) como acopladores de electrones, con lecturas a 492 nm de longitud de onda a las 4 horas de incubación. La técnica que se utilizó para la obtención de eritrocitos y linfocitos fue el gradiente de densidad con Ficoll-Hipaque y para evaluación de la citotoxicidad se realizó un recuento con el colorante de exclusión Azul Tripán. El efecto citotóxico mostró ser menor para las células BHK-21 (CC50 92.2 µg/mL), HEp-2 (CC50 156.75 µg/mL) y MDCK (CC50 107.39 µg/mL), con relación a la anfotericina B producto potencialmente tóxico para células MDCK (CC50 27.2 µg/mL), células HEp-2 (CC50 37.2 µg/mL) y células BHK-21 (CC50 34.3 µg/mL). Respecto a los eritrocitos el efecto citotóxico fue mucho menor (CC50 68.8 µg/mL) a las 24 horas, (CC50 79.58 µg/mL) a las 48 horas y linfocitos (CC50 97.8 µg/mL ) a las 24 horas, (CC50 83.7 µg/mL) a las 48 horas en comparación a la anfotericina B (CC50 12.75 µg/mL) a las 24 horas, (CC50 10.4 µg/mL) a las 48 horas para eritrocitos y (CC5011.2 µg/mL) a las 24 horas, (CC50 20.6 µg/mL) a las 48 horas para linfocitos. Estos resultados aportan bases para sugerir que el ácido úsnico tiene un alto potencial para el desarrollo de medicamentos contra la Leishmania por su baja toxicidad, lo cual debe ser validada en modelos in vivo en animales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18516
    Collections
    • Tesinas

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic