Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorApaza Espinoza, Ines
dc.date.accessioned2018-12-04T15:51:04Z
dc.date.available2018-12-04T15:51:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18375
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el rendimiento de la producción de Rúcula en ambiente controlado con el uso de zeolita natural de roca fosfórica. La investigación fue efectuada en la comunidad Kallutaca en el municipio de Laja, Provincia Los Andes del Departamento de La Paz. Durante el periodo de enero a febrero de 2015; con un Diseño Completamente al Azar (DCA), los factores de estudio fueron los tres niveles de zeolita natural y uno de testigo, con cuatro repeticiones. La aplicación de zeolita se realizó antes de la siembra para homogeneizar el sustrato, haciendo uso por m2 de 100 g, 60 g, 20 g. y finalmente 0 g. En los resultados: con el nivel de zeolita de 100 g emergieron un 96% de las semillas, siendo el mejor resultado, con 60 g de zeolita emergieron el 90%, asimismo con 20 g de zeolita fue regular el resultado arrojando un 85% de semillas que emergieron y finalmente el testigo con 0 g de zeolita tuvo un resultado del 50% de las semillas que emergieron con baja viabilidad. El uso de zeolita en el cultivo de Rúcula para la altura fue: con el T1 la altura de la planta fue de 28,05 cm, con el T2, la altura de 24,45 cm, con el T3 la altura de 19,8 cm y finalmente con el T4 o de testigo la altura fue de 17,2 cm, demostrando que la zeolita favorece el crecimiento del cultivo de la Rúcula. El peso de la Rúcula que obtuvo mayor rendimiento con el uso de niveles de zeolita de 100 g m-2 se obtuvo 2,27 kg m-2, seguidamente con 60 g m-2 de zeolita se logró obtener 2,02 kg m-2, asimismo con 20 g m-2 de zeolita se logró obtener 1,91 kg m-2 y el testigo fue el más inferior ya que con 0 de zeolita se obtuvo el resultado de 0, 57 kg m-2. Esto muestra que, el testigo por la falta de zeolita, ocupa el último lugar en el rendimiento por kg m-2 y económicamente no es rentable sin la aplicación de la misma. Los resultados de la exportación de N, P y K, muestran claras diferencias entre los tratamientos. En el T1 con la aplicación de 100 g m-2 de zeolita se observa que la planta exporta menos cantidad de N, mayor cantidad de P y menor cantidad de K, según el análisis que muestra un 4,266% de N, 0,466% de P y 4,893% K; en el T2 con aplicación de 60 g m-2 de zeolita se retiene 4,423% N, 0,445 de P y 5,328% de K; en el T3 con 20 g m-2 de zeolita 4,716% N, 0,440 de P y 5,764% de K, finalmente con el T se exporta mayor cantidad de N 4,413%, de P 0,449 y de K 5,764%. En el presente estudio se tomaron muy en cuenta los análisis de suelo, agua, partes del órgano de la planta, fertilizantes o abonos orgánicos ya que estos pueden alterar los resultados. El análisis económico demostró una alta rentabilidad en el cultivo de Rúcula al efectuar la aplicación de Zeolita de 100 g m-2 con un beneficio neto de 357.101 Bs ha-1, con 60 g m-2 317.621 Bs ha-1, con 20 g m-2 305.581 Bs ha-1 y el T es 47.700 Bs ha-1. Palabras clave: Rúcula Eruca sativa Mill., zeolita granulada, zeolita en la agricultura, clinoptilolita, fertilización ecológica, roca fosfórica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.titleEvaluacion de niveles de zeolita natural en el comportamiento agronomico del cultivo de la rucula (Eruca sativa Mill) en ambiente controlado en la comunidad de kallutacaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem