Packaging vs percepción: la realidad un estudio sobre el comportamiento del consumidor
Abstract
Con el fin de conocer el grado de incidencia del packaging sobre el comportamiento de los
consumidores de chocolate, en las empresas Chocolandia y Dulce Manía, de la ciudad de La Paz -
Bolivia, se realizó una investigación de tipo experimental - correlacional, en la cual se han formulado
dos condiciones (relacionadas al sabor del chocolate; adulterado y sin adulterar) y dos variables
(packaging, elaborado y simple). Todo esto con el propósito de determinar cuan influyente es
realmente el packaging de un producto (en este caso en particular, chocolates) en la valoración y
disposición de pago de los clientes habituales. Se experimentó y encuestó a un total de 120 clientes
en una sucursal de cada establecimiento, siendo así, 60 de chocolandia y 60 de dulce manía. Para
demostrar la validez de los resultados, se realizó la prueba de asociación e independencia, Chicuadrado.
Los indicadores de esta prueba pudieron demostrar que aunque los individuos hacen
distinción entre los chocolates, a pesar de que ambos fueran de la misma procedencia (es decir, que
no existiera diferencia alguna) en cada cohorte experimental, esta distinción no fue lo suficientemente
significativa para poder afirmar que el packaging influye en la percepción de las personas, pero, por
otro lado, la disposición de pago de los consumidores sí presenta una correlación positiva con el
packaging presentado. En ambas condiciones se descubrió un resultado similar: A mejor envase,
mayor disposición de pago. Este resultado puede ser de utilidad para aquellas empresas que quieren
reinventar su marca o lanzar un nuevo producto, no obstante, es importante recalcar que no hay que
descuidar la calidad de la propuesta de valor, pese a que se ha podido demostrar el carácter
comunicativo del constructo denominado Packaging.