• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El impacto de la guerra del Chaco en la música boliviana :

    Thumbnail
    View/Open
    1015.pdf (1.087Mb)
    Date
    1986
    Author
    Cardenas Villanueva, Jenny
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación musicológica y etnomusicológica es un capítulo casi inexistente en el desarrollo de los estudios que sobre arte y cultura se han realizado en Bolivia . Contrasta con este enorme vacío, la existencia de una gran producción de música extremadamente rica y múltiple, por la enorme diversidad de etnias que pueblan el territorio de Bolivia, partiendo de las llamadas “altas culturas” Aymara y Quechua en los Andes y valles, hasta las de la Amazonía y los llanos del oriente que se multiplican ampliando y enriqueciendo con su aporte una identidad cultural compleja. Nuestra preocupación reside en este sentido en recuperar, documentar y difundir esta producción musical, en un afán por conservar y proyectar las fuentes originales que ayuden a definir nuestra identidad cultural y sean referencia básica en todo intento de creación tanto de música popular, como de música erudita en Bolivia. Sin embargo, otras razones también de fondo nos mueven a realizar este trabajo: vemos con gran preocupación que al paso de los años la falta de estudios en este campo y una labor sistematizada de recolección y documentación están dando lugar a la pérdida de estas valiosas y diversas expresiones musicales. En la medida en que tales “hechos musicales” viven -dominantemente-, a través de la transmisión oral, son susceptibles de quedar enterrados en la memoria de los hombres de estos pueblos, más aún, puesto que hoy el impacto de los modernos medios de comunicación alcanzan a la gran masa, distorsionando la práctica y funciones de esta música, alterando en consecuencia, sus estructuras originales y sus raíces estéticas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16831
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie