ESTUDIO LÉXICO-SEMÁNTICO DE LA TOPONIMIA AYMARA EN LA POBLACIÓN DE COMPI -TAUCA, DE LA PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

View/ Open
Date
2014Author
Laura Copana, Sandra
Roque Contreras, Jesús (tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente trabajo se estudia la toponimia aymara dentro el campo léxico – semántico, el cual muestra el origen y significado de los nombres en el espacio socio geográfico de las siete comunidades de Compi-Tauca que se encuentran en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, región donde se constata el paso de varias culturas y la influencia de los idiomas aymara y castellano, que datan desde la pre-colonia. La investigación otorga la descripción de los topónimos de la región.
En esta perspectiva, este estudio toma en cuenta dos fuentes, la geografía descriptiva y las manifestaciones humanas. El estudio toponímico, se ha convertido en un recurso invariable para las otras ciencias como la historia, antropología, la geografía y otras ciencias relacionadas con el acontecer social y la naturaleza del que hacer del hombre en su región.
El estudio léxico - semántico toponímico pretende estudiar el significado y el origen de los nombres del lugar a través de la ciencia lingüística y otras disciplinas, cuyas denominaciones originarias van desapareciendo o cambiando de significado. Las nuevas generaciones desconocen las causas o motivaciones por los cuales los lugares de referencia tienen un nombre.
En suma, el estudio del significado y el origen de los topónimos está motivado por las características geográficas y aspectos socioculturales de sus pobladores. Se refiere a la existencia de los objetos naturales y las manifestaciones humanas o culturales que se encuentran en un proceso de desarrollo hacia la revitalización como lengua y cultura originara.
En conclusión, se ha podido comprobar que la toponimia de la región investigada tiene origen y significado en el idioma aymara, pero algunos nombres topónimos se están castellanizando e incluso están perdiendo el significado originario de la región.