• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    “Qala Thakhinaka” Circuitos turísticos naturales y culturales-municipio Tito Yupanqui-provincia Manco Kapac

    Thumbnail
    View/Open
    PG-4073.pdf (31.60Mb)
    Date
    2018
    Author
    Llanqui Condori, Delia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Descripción del Estudio: El problema principal nace a partir de que el Municipio Tito Yupanqui 3ra sección de la provincia Manco Kapac, cuenta con atractivos turísticos naturales y culturales mismos que no son aprovechados. A razón de esto, los circuitos turísticos son una alternativa de desarrollo y preservación para las comunidades que comprende el Municipio Tito Yupanqui. Métodos Empleados: Para el presente proyecto se empleó el método cuantitativo; se utilizó para la muestra, entrevistas que se efectuaron en la terminal interdepartamental de la Ciudad de La Paz e interprovincial de la Ciudad de El Alto, a turistas que realizan viajes al lago Titicaca como ser: San Pedro, San Pablo de Tiquina y Copacabana, también se utilizó el método cualitativo; realizando entrevistas a las respectivas autoridades municipales, encargado de seguridad, encargado de salud y familias comunitarias. Resultados: Se pudo constatar que el Municipio Tito Yupanqui no cuenta con una demanda actual, a pesar de contar con atractivos turísticos culturales: caminos prehispánicos conocido como “Qala Thakhinaka”, en lengua aymara (Camino de Piedra), chullpas, Iglesias y atractivos turísticos naturales: Lago Titicaca, playas, terrazas agrícolas y la Isla del Amor. Conclusión: A la finalización se concluyó que el presente proyecto es adecuado y está orientado a la mejora de la calidad de vida de las familias comunitarias, ya que es una alternativa económica de conservación y preservación de manera sustentable de los atractivos turísticos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15840
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic