• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Calidad de los registros de enfermeria, Servicio de Obstetricia, Puerperio Quirúrgico, Hospital Materno Infantil C.N.S., segundo semestre, gestion 2013

    Thumbnail
    View/Open
    TM-958.pdf (3.011Mb)
    Date
    2014
    Author
    Quispe Choquehuanca, Gladys Beatriz
    Pelaez Marisca, Inés Magaly [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los registros de enfermería son una herramienta, que permite contar con evidencia científica escrita del periodo de cuidado enfermero del paciente, este instrumento es indispensable y requiere un tratamiento específico urgente. Cuando no se realiza un registro con calidad refleja que los derechos del paciente no se cumplen por la insuficiencia de información, lo que puede conllevar a posteriores complicaciones. Ante esta situación, el presente estudio, pretende determinar la calidad del registro de las actividades de enfermería en el Servicio de Obstetricia, llevados adelante por el personal de enfermería del Servicio de Obstetricia (Puerperio Quirúrgico), del Hospital Materno Infantil C.N.S. durante el segundo semestre de la gestión 2013. Para ello se consideró el enfoque de investigación cuantitativo, fue de tipo descriptivo y la técnica que se usó fue la revisión documental de los registros enfermeros, para ello se consideró una muestra de 277 historias clínicas elegidas bajo criterios de inclusión y exclusión. Entre los resultados, se determinó la situación actual de los registros de enfermería, tales como el kárdex y la hoja de enfermería, se supo que los aspectos en los que mayor deficiencia existe son: el 83% a veces no registra la información objetiva; el 67% no registra información sobre problemas de salud; existe en un 87% repetición de datos; el 86% no registra la fecha ni el número de cama; el 91% no coloca la firma, fecha, hora o sello; y en el 100% no se registra el PAE en ninguno de los registros estudiados. Con los resultados obtenidos se diseñó un sistema de registro profesional eficiente basado en la suma de la experiencia acumulada y los avances teóricos que repercuten en la práctica.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15548
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie