dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de aplicación de la normas de bioseguridad por el equipo de salud en el área quirúrgica en el Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud La Paz durante el año 2012. El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte transversal. El instrumento utilizado fue un cuestionario con 18 ítems y una guía de observación, el universo de estudio estuvo conformado por 58 personas entre médicos cirujanos, médicos anestesiólogos, Licenciadas en enfermería y auxiliares de enfermería que trabajan en los diferentes turnos. Seguido a esto se realizo un análisis e interpretación de datos. En los resultados obtenidos se evidencio que el 69% del personal conoce el concepto de bioseguridad el 75.9% tiene conocimiento sobre los principios de bioseguridad, el 41.1% del personal no conoce el principio de universalidad. El 70.7%. Conoce las consideraciones previas al lavado de manos quirúrgico. Respecto a si el uso de guantes sustituye al lavado de manos el 22.4% contesto que si. En cuanto al uso de guantes para contacto con fluidos el 74.1% refiere que si usa guantes, el 82.8% del personal sabe cómo seleccionar el material biológico. En cuanto al uso de barreras de protección el 55.2% no usa el gorro quirúrgico adecuadamente y el barbijo solo el 48.3% usa adecuadamente y el 51.7% hace uso inadecuado, además el 96.5 % del personal no usa lentes de protección. En cuanto al lavado de manos el 58.6% no se lava antes y después de todo procedimiento con el paciente, y el 62.1% si se lava al inicio y culminación de la jornada de trabajo, la inmunización del personal el72.4% si recibió vacuna de la hepatitis B, y el 77.6% recibió vacuna del toxoide tetánico. Los accidentes sufridos por objetos corto punzantes son el 66%, cuando intentaban cubrir la aguja usada y el 32.8% refieren haber sufrido accidentes por salpicadura con fluidos corporales. El procedimiento que utilizaron para descarte de agujas usada fue el de una sola mano con el 51.7% y si recibieron o no cursos sobre bioseguridad fue cada año. | es_ES |