• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Reformas estructurales de segunda generación y viabilidad de los diputados uninominales en el parlamento nacional

    Thumbnail
    View/Open
    328.PDF (1.252Mb)
    Date
    2008
    Author
    Morales Flores, Juan Carlos
    Mariaca Valverde, Juana Aideé (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A partir de los años noventa el sistema político en claro reconocimiento de la distancia entre ciudadanía y Parlamento, acordó iniciar un programa de reformas estructurales denominado de “segunda generación”. Estas reformas tienen como elemento fundamental al “diputado de circunscripción uninominal” elegido directamente por la ciudadanía y por simple mayoría de votos, características que posibilitan romper con la situación de “votar sin elegir”, con el consiguiente efecto arrastre de la elección presidencial a la configuración de todo el Poder Legislativo. Lo cuál sistemáticamente producía un creciente desprestigio de la institución congresal. En esa lógica, con la reforma del Articulo 60 de la Constitución Política del Estado, el sistema político se propone reducir el déficit de legitimidad electoral, representatividad y a la vez mejorar la representación política de la sociedad en el Parlamento Nacional. A diez años de puesta en práctica la reforma uninominal, de acuerdo al trabajo de campo, variables y unidades de análisis, se logra probar la hipótesis de trabajo, porque efectivamente existe ausencia de correspondencia entre las características de la elección uninominal (voto directo y cruzado) y la legitimidad electoral, representatividad y desempeño parlamentario uninominal. Debido fundamentalmente a la cultura política y ausencia de preparación normativa e institucional del Parlamento para recibir a este nuevo tipo de diputado nacional. En ese contexto, la reforma uninominal constituye un primer paso para mejorar la legitimidad electoral, la representatividad del elector y en alguna medida la representación política del ciudadano en el Congreso Nacional. En esa línea, la investigación propone un conjunto de modificaciones a nuestro sistema normativo, para viabilizar la reforma constitucional que introduce diputados uninominales al Parlamento Nacional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15306
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic