• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Doctorado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Doctorado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Decisión multicriterio: aplicación en la selección de alternativas de generación de energía eléctrica de la economía ambiental a la economía ecológica

    Thumbnail
    View/Open
    TDOC-2334.pdf (7.853Mb)
    Date
    2018
    Author
    Morales Maldonado, Santiago
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con el objetivo de seleccionar alternativas de generación de energía eléctrica desde el punto de vista de la Economía Ecológica en sustitución de la Economía Ambiental que no ha solucionado las emisiones de gases de efecto invernadero y el agotamiento de los recursos energéticos, se utilizó dos métodos de la decisión multicriterio (Análisis Jerárquico de Proceso AHP y programación multiobjetivo), como instrumentos de decisión para dirimir los conflictos entre los criterios: ambientales (emisión de gases de efecto invernadero expresado en CO2eq),social (generación de empleos), económicos (Costo normalizado de la energía, LCOE) e impacto (costo de los impactos sobre el medio ambiente, salud y otros), de nueve alternativas Termoeléctrica a Gas Natural, Nuclear, Hidroeléctrica Grande, Hidroeléctrica Pequeña, Solar Termoeléctrica, Solar Térmica, Solar Fotovoltaica, Eólica, Geotérmica, y Biomasa. Los resultados obtenidos con el AHP, y considerando solo las tecnologías que funciona con energías renovables basados en la Economía Ecológica, la Eólica tiene mayor porcentaje 26,1%, le sigue la Hidráulica Pequeña 19,6% y la solar Fotovoltaica con 17,4%. Las otras alternativas participan aproximadamente con 12%. Los resultados se basan en datos solo de los criterios. Por su parte con la Programación multiobjetivo, se determinó como una nueva matriz energetica seleccionada de: Eólica, 31%; Hidroeléctrica Pequeña, 18%,Solar Térmica, 18%, Solar Fotovoltaica, 16%, Geotérmica, 15% y Biomasa, 2%. Este método requirió los datos de los criterios, recursos energéticos disponibles y energía requerida. Concluyéndose que es posible generar una nueva matriz energética basada en recursos renovables con principios de la Economía Ecológica en sustitución de la Economía Ambiental, además minimizando los conflictos que cada alternativa tiene aplicando la teoría de la decisión multicriterio.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15291
    Collections
    • Tesis de Doctorado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic